
Cuando se quiere decir y no se sabe ¿qué?
Un amigo exaltado, con Palio de Pastor,
en la histórica Iglesia Católica de Cartagena, de las indias que ni fueron ni son.
Francisco Javier Múnera, misionero para la Consolación-liberación
como sus Santos Protectores Luis Beltrán, Pedro Claver, Bernarda Butler.
El examen inicial, además de su vida meritoria y ejemplar, el CREDO
recitado con severa convicción testimonial en la imponente catedral
agregando al final, claro está, la adhesión al Papa y la comunión episcopal.
El Palio, insignia concedida por el Papa, lo identifica Arzobispo entre Obispos.
El Palio

“La Iglesia ha querido perpetuar el testimonio del martirio de la niña Santa Inés, quien ofreció la vida por defender su fe y la pureza: por ello en la mañana del 21 de enero, fiesta de la Mártir, se bendicen dos corderitos blancos, que se ofrecen al Papa, para que, con su lana, sean tejidos los Palios, los cuales se colocan junto a la urna en l que se guardan las reliquias del Apóstol San Pedro, donde permanecen hasta el día de su fiesta, el 29 de junio.
El gesto de colocarlo sobre los hombros evoca a Cristo mismo, quien, como Buen Pastor, toma sobre sus hombros la oveja perdida, recordando así, a los nuevos Arzobispos, que deben ser pastores entregados a su pueblo, a semejanza de Cristo que no vino a ser servido sino a servir y a entregar su vida en rescate de todos”.
Imposición del Palio

“Para gloria de Dios omnipotente, y para alabanza de la Bienaventurada Virgen María y de los Bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo, en nombre del Romano Pontífice, el Papa Francisco, y de la Santa Iglesia Romana, (dice el Nuncio Apostólico en Colombia, Mons. Luis Mariano Montemayor), para honor de la sede de Cartagena de Indias, a ti confiada, en señal de la potestad arzobispal, te entregamos el Palio tomado del sepulcro del bienaventurado Pedro, para que lo lleves dentro de los confines de tu Provincia Eclesiástica.
Sea para ti este Palio símbolo de unidad y señal de comunión con la Sede Apostólica. Sea vínculo de caridad y aliciente de fortaleza, paraque el día de la venda y revelación del gran Dios y cabeza de los Pastores, Jesucristo, poseas con las ovejas a ti confiadas, el vestido de la inmortalidad y de la gloria. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
Provincia Eclesiástica

Diócesis de Cartagena
Creada el 24 de abril de 1534, por el Papa Clemente VII
constituida Arquidiócesis por el Papa León XIII el 20 de junio de 1900
Diócesis de Montería
Erigida el 20 de noviembre de 1954, por el Papa Pio XII
Obispo actual: Mons. Ramón Alberto Rolón Güepsa
Diócesis de Sincelejo
Creada el 25 de abril de 1969, por el Papa Paulo VI
Obispo actual: Mons. Losé Crispiniano Clavijo Méndez
Diócesis de Magangué
Establecida el 25 de abril de 1969, por el Papa Paulo VI
Obispo actual: Mons. Ariel Lascarro Tapia
Diócesis de Montelíbano
Erigida el 29 de diciembre de 1998, por el Papa Juan Pablo II
Obispo actual: Mons. Farly Yovany Gil Betancur
Vicariato Apostólico de San Andrés y Providencia
Elevada de Prefectura Apostólica a Vicariato el 5 de diciembre de 2000, por el Papa Juan Pablo II
Obispo actual: Mons. Jaime Uriel Sanabria Arias.
*Salvador Medina, misionerod e la Consolata en Colombia