
Del 28 al 29 de junio de 2025 se celebró en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca la XX Asamblea Nacional de los Laicos Misioneros de la Consolata (LMC) de Colombia. El encuentro tuvo lugar en la casa de las Hermanas Dominicas de Betania y contó con la participación de 22 laicos y laicas, dos sacerdotes, del Instituto de la Consolata, y una hermana Misionera de la Consolata, provenientes de las localidades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Manizales y Cali, esta última como anfitriona del evento.
Por LMC Colombia *
Durante la asamblea, varios laicos en misión Ad Gentes en San Vicente del Caguán y Solano, en el Caquetá y La Tagua y Puerto Ospina, en el Putumayo, y al Servicio del Instituto en Manizales, compartieron sus experiencias, retos y aprendizajes en el camino misionero, enriqueciendo el espacio con sus testimonios.
Luciela Taborda, quien asume un nuevo periodo como Coordinadora Nacional, manifestó su intención de reunirse pronto con el nuevo equipo y convocar a otras personas de la comunidad para apoyar su labor. Además, invitó a realizar actividades solidarias para la financiación de los proyectos.
Desafíos y propuestas
Entre los principales desafíos abordados se destacó la necesidad de fortalecer la comunicación entre los miembros de las comunidades LMC. Se hizo un llamado a fomentar la cercanía y el interés por el otro: mantener contacto con quienes están lejos, responder a quienes escriben por los canales de comunicación de la comunidad, y socializar las actividades programadas. Se subrayó la importancia de renovar el compromiso con la misión y con la comunidad.
Formación: una prioridad con retos
La formación fue otro tema central de la agenda. Se reconoció como una necesidad fundamental, pero también se identificaron dificultades relacionadas con la conectividad en el caso de los encuentros virtuales, así como los horarios, y el compromiso de los participantes. Como propuesta concreta, se sugirió grabar las sesiones de formación virtual para facilitar el acceso al contenido en cualquier momento. Asimismo, se resaltó la importancia de fortalecer la animación vocacional.
La hermana Inés Arciniegas, Misionera de la Consolata, presentó la experiencia misionera de su comunidad religiosa, además de destacar su presencia en el continente americano, por su parte el Padre Óscar Medina, Misionero de la Consolata, quien culmina su periodo de acompañamiento a la comunidad LMC, presentó las opciones misioneras y de servicio del Instituto Misiones Consolata (IMC), destacando su labor en las periferias urbanas y su opción preferencial por las comunidades afrodescendientes e indígenas. Asimismo, el Padre Venanzio Mwangi, superior regional del IMC, expresó la importancia de contar con una hoja de ruta clara de los LMC, la cual será integrada en la edición final del documento de presentación del Instituto Misionero de la Consolata – IMC, región Colombia, Ecuador y Perú. Este documento debe reflejar de manera fiel la vivencia de los laicos misioneros.
Celebraciones y decisiones finales
En el marco del centenario del fundador del IMC, se anunció una celebración especial que tendrá lugar en Florencia, Caquetá en febrero de 2026.
Finalmente, se eligió al nuevo Equipo Coordinador nacional de los LMC Colombia para el periodo 2025–2028:
- Coordinadora: Luciela Taborda, de la localidad de Medellín.
- Animación y Formación: Daniel Larrota, de la localidad de Bucaramanga
- Secretaría y Tesorería: Pedro Cortés, de la futura localidad de Manizales
- Secretaría Continental: Nadia Toledo, de la localidad de Cali.
La próxima asamblea nacional se realizará en la ciudad de Manizales, los días 6 y 7 de junio de 2026.
* Laicos Misioneros de La Consolata en Colombia