El Sentido de la Existencia

Fotos: Álvaro Gacharná

En un mundo donde los jóvenes ven el tiempo pasar y aumentar sus años, las oportunidades de cumplir sus sueños se disminuyen y otros se enfrentan a altos niveles de corrupción, guerras injustas, traiciones y la impotencia transformar su realidad inmediata; no es fácil proyectar el futuro en un presente tan cambiante e incierto, la desilusión es un sentimiento del presente. 

Por P. Julius Niwagaba, IMC *

En Cartagena del Chaira en Caquetá – Colombia, así como seguramente en otras partes del mundo, no hace falta un grupo considerable de jóvenes que han caído en un vació existencial de la vida. La pérdida de la esperanza en la proyección de un mejor futuro o uno deseado, hace que muchos lleguen al “sin sentido de la vida” cuestionando la propia existencia: “¿Vale la pena seguir viviendo, o es no haber existido, o sería mejor dejar de existir?”

Como respuesta a esta realidad, se desarrolló la convivencia El Sentido de la vida en Cartagena de Chairá La actividad se realizó el pasado 18 de octubre de 2025, organizada por el equipo de pastoral juvenil de la parroquia San Pedro Claver y desarrollada por el Padre Julius Niwagaba IMC, Álvaro Gacharná LMC y la Hermanita María del Carmen de las hermanitas de la anunciación. Es importante notar que está iniciativa es apoyada por el Instituto de la Consolata para las Misiones a través del Centro de Solidaridad para las Misiones – CESOMI.

Durante la jornada, se desarrollaron diferentes actividades con la intención pasar por el corazón, es decir, recordar el sentido de la existencia y el nacimiento de una nueva esperanza, allí donde parece que todo está perdido. Las situaciones que nos rodean, por más duras que parezcan, no pueden ser condicional para perder el rumbo de la existencia; se planteó que la existencia es intrínseca, o sea, no depende de la opinión de terceros. La existencia es un don que se debe cuidar, discernir, conocer y reconocer, puesto que se nos ha dado con una misión. En el mismo encuentro, se afirmó que nadie cuida lo que no ama y nadie ama lo que no conoce.

En la Segunda Etapa del desarrollo de la Convivencia, los jóvenes se dedicaron a pintar el sentido de la existencia desde sus perspectivas a nivel grupal. En esta actividad llegamos a unas conclusiones motivadoras sobre la existencia:

  1. El sentido de la existencia no se busca, se construye.
  2. Vivir no es solo existir, es también dejar huella
  3. El peor fracaso es no haberlo intentado
  4. El Sentido de la existencia desvanece cuando todo lo que haces deja de tener importancia
  5. La fe es un escudo en la vida y la tristeza no dura para siempre

Después de conocer y reconocer que la existencia es un don y que debemos cuidarla, los jóvenes escribieron una carta personal a la vida, allí, expresaron agradecimientos, pidieron perdón por las veces que se sintieron desilusionados y al mismo tiempo, se comprometieron a cuidar, preservar y valorar su propia existencia y la de los demás.  Comprendimos que a pesar de las situaciones que se nos presenten y nos muestren que vivir no tiene sentido, nuestra tarea es preservar y promover el cuidado de la existencia, puesto que es un don del que todas/os somos participes.

* Por P. Julius Niwagaba, IMC, responsable del proyecto.

Contenido relacionado