La Iglesia Católica en Jordania

Río Jordán en el lugar donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista – Foto: Vatican Media


Betania, donde fue bautizado Jesús, se encuentra en la actual Jordania. La organización pastoral del país está formada por 68 parroquias.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 92.300 kilómetros cuadrados, Jordania es una monarquía constitucional de Oriente Medio, donde se habla el árabe. Su capital es Ammán.

Actualmente hay 7.853.000 habitantes, de los cuales 138.000 son católicos, el 1,7% del total, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

Existen tres circunscripciones eclesiásticas: una archieparquía de rito greco-melquita, un exarcado patriarcal de los maronitas y un territorio dependiente del rito caldeo. El actual arzobispo de Petra y Filadelfia, Joseph Gebara, fue obispo en São Paulo (Brasil) antes de ser destinado a Jordania. La nunciatura y el patriarcado territorial del rito caldeo en Jordania están vacantes.

La organización pastoral está formada por 68 parroquias. Los ministros del pueblo de Dios son: 144 sacerdotes (65 seculares y 79 religiosos), 1 diácono permanente, 3 seminaristas, 9 hermanos consagrados, 203 religiosos consagrados.

Religiones principales: musulmanes 92%, coptos y armenios ortodoxos 2%, una pequeña minoría de drusos y 3.500 fieles del rito caldeo.

Curiosidades

La presencia católica se remonta a los tiempos apostólicos. Cabe recordar que Betania, donde Jesús fue bautizado, se encuentra en el actual Jordán, al igual que el monte Nebo, en Gadara, del milagro de la expulsión de los demonios por parte de Jesús. También Mukawir, donde fue decapitado el precursor Juan el Bautista, y Petra, donde fue enterrado Aarón.

La supervivencia de la fe cristiana ha experimentado dramas históricos desde la llegada de los musulmanes en el 656, seguida por los turcos otomanos desde 1517 hasta 1918. Tras la construcción del Estado de Israel en 1948, unos 500.000 palestinos se exiliaron a Jordania.

Madaba, Jordania, famosa por sus mosaicos – Foto: Aprendiz de Viajero

La archidiócesis de rito greco-melquita de Petra y Filadelfia está situada en Jordania y fue erigida el 02/05/1932. Los católicos de rito latino están bajo la jurisdicción del Patriarcado de Jerusalén. Ha habido una gran afluencia de refugiados iraquíes debido a la invasión de Irak por parte de Estados Unidos. El Papa San Juan Pablo II visitó el país en marzo de 2000. En 2009 se abrió una universidad católica en Madaba.

El Papa Benedicto XVI visitó Jordania en mayo de 2009 y el Papa Francisco en mayo de 2014.

No hay cardenales nombrados de Jordania.

No hay obispos en la época del Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Prelados presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Hoy fallecido:

  1. Mikhayl Assaf †, Arzobispo de Petra y Filadelfia (greco-melquita); Edad: 75,9
  2. Saba Youakim, B.S. †, Superior General de la Arrouhbaniat Albassiliat Almoukhalissiat (greco-melquita); Edad: 51,3; Religioso sin carácter episcopal.

* Perfil de la Iglesia Católica del Reino Ashemita de Jordania – Al-Mamlakah al-Urdunyah al-Hashimiya. Investigación para el Portal da Consolata elaborada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: http://cardinals.fiu.edu/http://www.catholic-hierarchy.org/http://www.deepask.com/https://pt.wikipedia.org/https://www.pewforum.org/data/www.vatican.va

Contenido relacionado