Hacia una pastoral misionera en el contexto urbano y sus periferias existenciales

Participaron del encuentro online cerca de 35 misioneros.

Un reto apremiante a nuestra opción por la Pastoral Urbana y las Periferias Existenciales nos desafía, frente al crecimiento acelerado de las grandes urbes de América.

Por Jairo Calderón *

Los signos de los tiempos nos enfrentan al cambio de la misión; al constatar que los pueblos que no han recibido el anuncio del Evangelio no viven solamente en los países del “Sur del Mundo”, sino que también están presenten en todas partes, especialmente en las megaciudades.

La Pastoral urbana y la Pastoral de las Periferias Existenciales, por el complejo conjunto de transformaciones socioeconómicas, culturales, religiosas y existenciales, involucran todas las dimensiones de la vida y exigen un cambio de mentalidad en nuestro ser y quehacer pastoral en estos nuevos contextos urbanos.

Esta realidad nos ha llevado a encontrarnos a nivel continental, durante los días 8 y 9 de septiembre, dos horas cada día, de forma virtual, los misioneros que estamos al frente de esta opción misionera, que es un gran desafío para nuestro ser: centralizado en Cristo, en la escucha de su Palabra, vivida, celebrada y testimoniada y en el obrar misionero, siendo significativos, fuera de los senderos trillados.

Cada Circunscripción (Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Canadá – Estados Unidos – México) compartió un resumen del camino realizado. Después de escuchar el trabajo que se está haciendo en el campo de la Pastoral Urbana y sus diferentes periferias, me parece justo valorar el esfuerzo hecho en el proceso de conversión personal y pastoral.

El Proyecto Misionero Continental de América nos invita a que sigamos buscando nuevos estilos y métodos de evangelización acordes con la realidad urbana, más allá de lo territorial, tradicional: la Pastoral Universitaria, la del tiempo libre, la de los Movimientos, la Penitenciaria, la del perdón y la reconciliación (ESPERE), la de la Justicia Restaurativa, la de la migración y el desplazamiento, la de las Comunidades Eclesiales Misioneras, etc.

El encuentro fue muy positivo porque nos ayudó a conocer y comprender lo que hacemos y vivimos, para seguir caminando juntos con espíritu continental en las diversas realidades de la Pastoral Urbana y de Periferias Existenciales. La exhortación es que sigamos colaborando con el sueño que animó a Jesús, el sueño del anuncio y la construcción del Reino de Dios su Padre.

* Padre Jairo Calderón, IMC, es párroco de la Parroquia Madre de las Misiones en Bogotá y Coordinador de la Comisión Continental Pastoral Urbana.

Contenido relacionado