
Enredados con la juventud en la red: una idea generadora, incubada en las mentes de los integrantes del Equipo Timón de la Animación Misionera Juvenil y Vocacional – AMJV
Por Salvador Medina y Francisco Martínez *
Conversando nos dijimos: vamos a organizar y proponer algo formativo, pastoral y espiritual, con la pedagogía del aprendizaje altermundialista, propia del Proyecto educativo Otro Mundo Posible, que reviva o encienda el Liderazgo Juvenil Misionero, al estilo de la Animación Misionera Juvenil y Vocacional de los Misioneros de la Consolata en Colombia y con la metodología de las tres P: Plantear, Proponer, Personalizar. Conscientes que no debe ser la Escuela, como se ha realizado a lo largo de estos últimos siete años, en Bucaramanga, sino algo contextualizado dentro del confinamiento obligado por el Coronavirus y a través de la web. Así fue como nació la ELJM online 2.0.
¡La pandemia no puede aniquilar tu liderazgo!
Este fue el grito de convocación que se vio y escuchó en las plataformas digitales, en las redes, la radio y de viva voz. Lo más humano, se repetía, es lo más efectivo para el liderazgo, uno que se geste en jóvenes que entienden la necesidad que tiene el planeta y la humanidad de líderes misioneros que movilicen propuestas-acciones en la construcción de un mundo Otro.
Por eso te esperamos el 26, 27 y 28 de junio del 2020, ya no en Bucaramanga, sino por la web, desde cualquier lugar de Colombia y el mundo, para construir juntos el liderazgo misionero que debemos asumir. El tiempo corre veloz, y la ELJM Online 2.0 está para iniciar, prepara tu mente y tu corazón, optimiza tu conexión y ven con nosotros a navegar. ¡No faltes… te esperamos!
Recordar – actualizar
El Camino camina con nosotros. Con Él (Jesús) demos el primer paso, esta vez virtual, recordando los momentos y las experiencias más significativas de las Escuelas anteriores, lo podemos hacer a través de Facebook y Twitter, WhatsApp y volviendo a las memorias que conservamos en el baúl personal, la cabeza y el corazón. Recordar (traer de nuevo al corazón) no es solo revivir sino generar la posibilidad de RECREAR. Lo que vivimos un día, reunidos en Bucaramanga, lo podemos RECREAR hoy, desde cualquier lugar, en convivencia virtual.

Construir juntos
¡Qué linda experiencia de acción, trabajo o construcción comunitario! La Yamislana africana es algo así como la minga de los pueblos indígenas andinos. Se trata de “un vocablo de las lenguas bantúes que significa, espacio de los que se quieren encontrar para mejorar algo” (Cristhian Alarcón). Tú, yo, el otro/a y otros de Colombia, México, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Argentina, algunos africanos y europeos, nos hemos juntado en esta plataforma virtual, denominada zoom, para construir juntos la Yamislana juvenil, 265 inscritos y muchos más que acompañaron la transmisión, en directo, por el Facebook IMC Colombia – Ecuador.
En este lugar de encuentro, que nosotros denominamos Ónfalo, recordando la mitología griega, nos hemos citado para entrenarnos y formarnos en el Liderazgo Juvenil Misionero. Queremos servirle a la humanidad y al planeta, animando la construcción de Otro Mundo Posible, pues estamos constatando que este no es el mejor de los mundos.
La virtualidad nos ofrece nuevas maneras de encontrarnos, conversar y formarnos humana, espiritual y culturalmente, para seguir ejerciendo nuestro liderazgo al servicio del Reino de Dios, ese mundo alternativo, que hoy se nos presenta como desafío y oportunidad. Todos podemos unirnos a los participantes de la ELJM 2.0 y sumar en esta tarea histórica de repensarnos y repensar, desaprender y aprender, crear y recrear la sociedad y la casa que habitamos, nuestra “casa común”.

Confrontar con los mayores
Un conversatorio, bastante participativo, entre un Obispo, Mons. Eugenio Coter, obispo italiano, misionero en Bolivia y una Religiosa argentina, Daniela Cannavina, secretaria ejecutiva de la CLAR, sobre “Liderazgo Juventud y Altermundialismo” , nos llevó a una conclusión: el líder no es solo cara o rostro, que se ve cuando aparece dirigiendo; ni solo ojos que miran, leen y registran los acontecimientos; ni solo voz, cuando susurra aconsejando o arenga gritando, enseñando o dirigiendo encuentros. Es también oídos que escuchan en discernimiento; cabeza, que piensa, estudia, reflexiona y contempla; corazón, que vibra de compasión gozosa o sufriente; pies que caminan hacia el encuentro con el otro diferente, excluidos del banquete de la vida; manos creativas, laboriosas y solidarias que saludan, abrazan, bendicen y trabajan. Es un ser integral que agradece, ora, celebra, concluye y vuelve a comenzar, para continuar el proceso, con el dinamismo del verbo consolar, consuelo y soy consolado, para poder continuar en el camino-proceso hacia el reinado del buen Dios.
“El líder es un profeta de la esperanza que trabaja sin hacer ruido, pero no en silencio” (Cannavina), “Con barbijo en la boca, pero no en el corazón” (Coter)
Celebración
La fiesta hace parte de la existencia humana, todos pueblos con sus culturas, celebran, simbolizan, ritualizan y trascienden. En toda fiesta se celebra algo especial o importante. Nosotros celebramos la experiencia FEP de Formación – Espiritualidad y Pastoral, la modalidad virtual, el haber podido realizar lo planeado, la respuesta de los jóvenes, en un número aproximado de 200, su participación activa y creativa, su perseverancia, hasta el final. En una palabra, celebramos la presencia y compañía del Otro Consolador y de María, la madre de la Consolación. Todo nos salió a-la-mano, con el Padre José Allamano: “Anunciamos la gloria e Dios a las naciones” (cfr, Is 66, 19)
* P. Salvador Medina, imc, y Francisco Martínez, son miembros del Equipo de AMJV Colombia.