
Los misioneros de la región Colombia se reunirán para reflexionar sobre la realidad actual del Instituto y trazar el camino a seguir para los próximos seis años (2024-2030).
Por Santiago Quiñónez*
Se acerca la XIII Conferencia Regional de los Misioneros de la Consolata de la región Colombia, un evento crucial que sucede cada 6 años y reúne a la comunidad para reflexionar sobre el presente y futuro del Instituto en la región. Se llevará a cabo del 20 al 25 de mayo de 2024 en Bogotá y será presidida por el superior regional, el P. Venancio Mwangi, con la participación del superior general, el P. James Lengarin y el P. Juan Pablo de los Ríos, consejero general, encargado del continente americano.
Bajo el lema “Una Comunidad – Una Misión – Una Esperanza”, la Conferencia Regional se presenta como una oportunidad para fortalecer la unidad entre los misioneros y renovar la pasión por el carisma del Instituto. Se abordarán temas de vital importancia para el futuro de la misión, como la importancia de la comunidad como espacio de crecimiento personal y misionero, la necesidad de orientar la acción misionera hacia un fin común, y la revitalización del espíritu de esperanza en la misión.
El superior regional invita a todos los misioneros a participar activamente de estos espacios, haciendo énfasis en “el llamado a darle continuidad y cuerpo al ‘Coraje de Cambiar’ impulsado por la XII Conferencia Regional que nos encaminan hacia la consolidación de una región cuyo Proyecto Misionero se caracterice por el espíritu de ‘Una Comunidad – Una Misión – Una Esperanza’ durante el próximo sexenio (2024 -2030)”.
Tras un profundo proceso de reflexión, la comisión preparatoria ha propuesto las siguientes orientaciones para la conferencia:
- Tema: “Una Comunidad – Una Misión – Una Esperanza”.
- Énfasis: Valorización de la comunidad como espacio de conversión personal, orientación de la acción misionera hacia un fin común y revitalización de la pasión por el Ad gentes, sentido de pertenencia, identidad y carisma.
- Objetivo: Facilitar la participación de todos los misioneros en la construcción de una visión común de la misión en la Región, a la luz del XIV C.G. y del camino de sinodalidad que nos propone la Iglesia.
Estos 5 días se presentan como un espacio vital para el futuro del Instituto en la región. Se espera que este encuentro sea una fuente de inspiración y renovación para todos los misioneros, y que contribuya a fortalecer la presencia del Instituto en la región y en el mundo.
Siga los detalles del desarrollo de la conferencia en las redes sociales del IMC Colombia en Facebook, Instagram y YouTube.

* Santiago Quiñónez es periodista del IMC Colombia.