Con los pies en la Amazonía y la mirada en América

P. Peter Ssekajugo (Canadá, México y Estados Unidos), P. Sang Hun Marcos (Argentina), Juan Pablo de los Ríos, P. Nebyu Gabriel (Venezuela), P. James Murimi (Párroco), Dc. Djuban (indígena Macuxi), P. Venanzio Mawangi (Colombia). Foto: Archivo IMC.

En medio de los desafíos sociales, culturales y ecológicos de América, el Instituto Misiones Consolata reafirma su compromiso con una misión encarnada, con raíces profundas en la Amazonía y la mirada abierta a nuevas presencias en el continente. El reciente Consejo Continental, celebrado en Boa Vista (Brasil), fue ocasión para fortalecer el caminar conjunto, discernir nuevos horizontes misioneros y renovar la pasión por una Iglesia que escuche, dialogue y camine con los pueblos.

Redacción *

Del 24 al 26 de abril, en Boa Vista (Brasil), se llevó a cabo el encuentro del Consejo Continental de América del Instituto Misiones Consolata. Participaron los superiores de las cinco circunscripciones del continente: el padre Sang Hun (Marcos), de Corea del Sur (Argentina); el padre Paulo Mzé, de Mozambique (Brasil); el padre Venanzio Mawangi, de Kenia (Colombia); el padre Nebyu Gabriel, de Etiopía (Venezuela); y el padre Peter Ssekajugo, de Uganda (Canadá, México y Estados Unidos). También estuvo presente el padre Juan Pablo de los Ríos, consejero continental para América.

Este encuentro no fue solo un momento administrativo o programático. Fue un espacio de discernimiento pastoral profundamente enraizado en la realidad de un continente que sigue clamando por vida, justicia y Evangelio. América es una tierra de rostros múltiples, marcada por la riqueza de su diversidad cultural, idiomática, étnica y geográfica, pero también por heridas sociales profundas: desigualdad, violencia, extractivismo, migraciones forzadas y crisis ecológicas.

En este contexto, el Instituto renueva su misión de ser presencia cercana, encarnada y solidaria, especialmente entre los más pobres, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes. Tal como lo ha recordado el Papa Francisco, América Latina y la Amazonía son “pulmones espirituales y ecológicos” del mundo, y la Iglesia está llamada a escuchar los clamores de la tierra y de los pueblos.

Uno de los ejes principales del encuentro fue la valoración de los Centros de Documentación y Pensamiento Amazónico, ubicados en Boa Vista (Brasil), Puerto Leguízamo (Colombia) y Tucupita (Venezuela). Estos espacios, frutos de años de compromiso misionero, se han convertido en faros de memoria, reflexión intercultural y articulación con otras iniciativas eclesiales y sociales. Su existencia encarna el deseo de una Iglesia que piensa y camina desde los márgenes, desde la sabiduría de los pueblos originarios.

Lee también Encuentro de Centros de Documentos y Pensamientos Indígenas y amazónicos

Como parte de su dinamismo misionero, el Instituto continúa explorando nuevas fronteras de presencia pastoral en el continente. En este camino, Centroamérica ha entrado en el horizonte de discernimiento del IMC, con recientes visitas a comunidades en países como Costa Rica y Honduras, territorios con una significativa presencia afrodescendiente. Esta “opción afro” —que se va consolidando en diálogo con las Iglesias locales— expresa la voluntad del Instituto de acompañar realidades culturales con profundas raíces históricas, espirituales y sociales. Así, el IMC reafirma su compromiso con una misión encarnada.

Visita a la tierra indigena “Raposa Serra do Sol” en la ordenación diaconal de un seminarista indigena de la Diócesis de Roraima. Foto: Archivo IMC

La reunión concluyó con una significativa visita al territorio indígena de Raposa Serra do Sol, donde los miembros del Consejo participaron en la ordenación diaconal de un joven seminarista indígena. Un momento profundamente simbólico que expresa el deseo de una Iglesia cada vez más enraizada en las culturas locales, abierta al Espíritu que habla en muchas lenguas y formas.

Este Consejo Continental es una etapa de cierre y de apertura: mientras se preparan nuevos liderazgos para las circunscripciones, se fortalece la conciencia de que la misión no es solo tarea de unos pocos, sino vocación de toda la Iglesia. Con los pies en la Amazonía, el corazón en Centroamérica y la mirada en toda América, el Instituto Misiones Consolata renueva su opción por una misión sin fronteras, abierta a los clamores del continente.

* Oficina de Comunicaciones IMC Colombia

Contenido relacionado