Continente América realiza Encuentro de animadores

Materiales y la programación del Encuentro Continental de AMJV.

El Consejo Continental IMC y la Comisión de Animación Misionera Juvenil y Vocacional (AMJV) del Continente América, después de muchos encuentros online, celebran del 14 al 20 de febrero de 2022, en la ciudad de San Pablo (Casa Regional IMC Brasil), el primer Encuentro presencial del sexenio.

Por Danilo Caraballo Carmona *

Participan del encuentro cerca de 30 misioneros y misioneras de la Consolata, entre padres, hermanas, seminaristas y laicos animadores en las circunscripciones IMC de Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela; así como en la Región MC América. Participa también, el Consejero General para el Continente América, Padre Jaime C. Patias, y el referente para la AMJV, Padre Mauricio Guevarra, Superior de la Región Argentina.

La Hermana Gabriella Bono, Superiora de la Región MC América se encuentra en Italia participando del Inter-capítulo MC y, juntamente con las demás hermanas de la Dirección que están en Nepi, envió mensaje deseando que el evento sea “un paso más en el camino de colaboración al servicio de la Iglesia misionera en el Continente”.

Según los organizadores, la reunión tiene por objetivo “crear una sinergia continental con un método y estrategia comunes para acompañar y trabajar con los jóvenes y vocacionados del Continente”.

Logo del Encuentro Continental de AMJV

Una de las preocupaciones entre los misioneros y misioneras de la Consolata en los últimos años son las pocas vocaciones provenientes de los países de las américas que todavía cuentan con muchos jóvenes.

Después de varias iniciativas y de la realización de un Bienio Vocacional (2019-2020), la Comisión Continental de AMJV consideró que para la construcción de un trabajo en equipo era urgente y necesario:

  • Actualizar el método y lenguaje de la AMJV utilizado en las distintas circunscripciones.
  • Unificar líneas comunes de acción en la AMJV a nivel de Continente.
  • Profundizar e integrar los estudios y documentos relacionados al campo juvenil, sobre todo los últimos relacionados al Sínodo de los jóvenes y Sínodo de la Amazonia. 
  • Aprovechar y compartir de forma eficaz las herramientas generadas en las circunscripciones para el trabajo en el campo juvenil.
  • Ahondar en conjunto la problemática real de la carencia de vocaciones en el Continente América.
  • Buscar la forma de sensibilizar a todos los misioneros y misioneras que la animación es tarea de todos.

“Creemos firmemente en esto que hoy iniciamos y confiamos el trabajo a la protección de nuestra Madre Consolata, del Beato Fundador, José Allamano y de nuestras beatas, Irene Stefani y Leonella Sgorbati para recibir formación actualizada frente a los nuevos desafíos del mundo juvenil hoy”, afirma el coordinador de la Comisión Continental de AMJV, Padre Danilo Caraballo Carmona. Segundo él, durante la programación “estudiaremos las recomendaciones en el ámbito de la AMJV propuestas por el Proyecto Misionero Continental (PMC), crearemos líneas y actividades comunes de trabajo y, siendo de mucha importancia para el IMC abordaremos de la mano del Espíritu Santo, con los participantes y especialistas la problemática vocacional del Continente América que en el momento cuenta con unos 15 seminaristas del Noviciado a la etapa de teología”.

La Comisión agradece al Consejo Continental de América por el apoyo en todo el trabajo, así de forma especial a los animadores de la Región IMC Brasil y al superior, Padre Luiz Emer por acoger a misioneros, laicos comprometidos, jóvenes, hermanas Misioneras de la Consolata, así como a expertos (al interno y fuera del IMC) que trabajan en el campo juvenil para juntos reflexionar y proyectar caminos comunes ante los desafíos de la AMJV.

La Virgen Consolata, el Beato José Allamano con las Beatas Leonella e Irene; y el busto del cofundador, Santiago Camisassa.

El encuentro tiene lugar en la semana en que se celebra (en 16 de febrero) la fiesta del Beato José Allamano, fundador de las dos Congregaciones, de los Misioneros (1901) y de las Misioneras de la Consolata (1910) a los pies de la Virgen Consolata en Turín, norte de Italia. Estamos también celebrando el año del nuestro cofundador, el Padre Santiago Camisassa, en el centenario de su muerte (18 de agosto de 1922); él que fue el amigo y fiel colaborador, el compañero en el camino del Beato Allamano, durante 42 años.

Siguiendo al Maestro Jesús, el Misionero del Padre, confiamos y esperamos cosechar muchos y buenos frutos de este gran encuentro que hoy iniciamos.

* Padre Danilo Caraballo Carmona, Coordinador de Comisión AMJV América.

Contenido relacionado