Dos fenómenos

4 julio, 2020
Contagiar alegría: servidora Lita (Argentina) – Foto: Danilo Caraballo imc

En la sociedad pos-moderna, el ser humano debe aprender y desaprender a ejercer su libertad, dejando de vivir en piloto automático; sin embargo, eso no sería posible sin la ayuda de un agente externo. Con la entrada en escena del Covid-19, éste pasó a ser la variable que faltaba para forzarnos a ejercer la libertad de otra manera: como una oportunidad nueva de levantarnos, descansar con una pausa en la historia y construir un nuevo camino, consciente de las situaciones y de quienes están a nuestro lado.

Por Nelson Rivera *

Llegamos al final del fuego, era una multitud con mucha presión y dos fenómenos en una única partida de ajedrez. Las personas no sabían qué hacer, corrían, había mucho ruido afuera y adentro sin calma ¿A quién apostar? Ambos eran fenómenos y en un jaque mate las personas se cuestionaban ¿Qué va a pasar después que todo esto termine?

¿Quiénes son?

Es curioso afirmar que, el fenómeno llamado “libertad” se ha investigado por mucho tiempo, han dedicado libros enteros para explicarlo, entrevistas para entender y en diferentes enfoques disciplinarios como la psicología, la política, el derecho, la filosofía, entre otras, corresponden a la acción del ser humano, su libre albedrío y su aplicación. Haciendo referencia al concepto “libertad” la RAE (Real Academia de la Lengua Española) afirma: “facultad natural que tiene el hombre para obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”.

Por otro lado, tenemos el fenómeno de la pandemia llamado “Covid 19”, esto nos ha hecho estudiarlo, para combatirlo, es algo que no se ve a simple vista, sin embargo, realiza una transformación en nuestra existencia, en nuestra historia hasta condicionar la libre actividad. La OMS (Organización Mundial de Salud) la define de la siguiente manera: “los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratoria agudo severo (SRAS-CoV). Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas”.

Foto: Nelson Rivera
Sobre el fenómeno “libertad”.

En la esclavitud antigua existía otro-otra que limitaba la libertad de la persona, actuando en su vida como dueño, amo y señor de este individuo, en una dialéctica que el filósofo Hegel llama la dialéctica del amo y el esclavo. Más adelante, el filósofo Enrique Dussel habla del dominado y el dominador, el oprimido y el opresor. Es evidente, el esclavo no tiene espacio para desplegar su capacidad natural de la libertad y de ninguna manera, condiciones esenciales para el libre albedrío y la libre actividad.

Luego, aparece la esclavitud pos-moderna, la cual, no existe el otro-otra que me oprime y limita mi libertad. En este caso, la persona en sí misma, anhela las cadenas porque son altamente atractivas. El ser humano por sí solo, es quien se esclaviza, es el amo y el esclavo dentro de una sociedad consumista, condicionado en la dinámica de producir para consumir. Las “cadenas altamente provocativas”, son dadas por la cultura del tener o la novedad del momento, aun sí no es necesario, hay que hacerlo ¡hay que comprar! Quizás las cadenas de la pos-modernidad dan satisfacción de un placer momentáneo y esto hace que la persona viva anestesiada, alienada, todo el tiempo siendo esclava de sí misma para comprar, consumir y acumular; generando así lo que hoy llamamos una sociedad de Cansancio o con poco o nada de libre albedrío.

Sobre el fenómeno “Covid-19”
Foto: Adrian Meneses imc

La cotidianidad no puede ser la misma, las personas, las ciudades y el orden social de pueblos enteros, se han contagiado por el Covid 19. Este fenómeno, ha llegado a su punto más alto, generando comportamientos psicológicos variables por causa del pánico, como la ansiedad y el estrés. El aislamiento social creó condiciones diferentes de educación y trabajo. Y entre los líderes mundiales, se han determinado acciones en la economía y la política por caminos diversos que, consecuentemente no estaban preparados.

El fenómeno llamado “Covid 19”, tocó la puerta de la especie humana, con todos los avances científicos, somos vulnerables, quedamos estancados, una pausa en la historia para descansar. Entiéndase descansar como el espacio de realización plena en cada persona para cultivar nuevas ideas, criterios, actitudes y valores.

Sin duda este fenómeno Covid 19 le dio al hombre las llaves para ejercer su libertad, su libre albedrío, pues, ¡el ser humano ya no está en piloto automático! Ahora es consciente de vivir o morir, de lo que está a su lado, de quienes están a su alrededor, de descansar en medio de una sociedad de cansancio, de forzar las cadenas para ser libre, de ponernos las máscaras de protección y tirar las máscaras de la hipocresía.

Hoy más que nunca, le damos el lugar que corresponde a la facultad natural de elegir y de elegir bien; de tomar esta pausa, reflexionar los máximos ideales que conducen nuestras acciones diarias, de dejar de poner el foco afuera y poner el foco adentro, alimentado nuestra espiritualidad y reavivando nuestro mundo interior; quizás recuperar nuestra capacidad de asombro para mirar no solo en blanco y negro, sino mirar los matices, las variables que trae el futuro y que no conocemos aun, contemplar los pequeños detalles de la vida y hacerlo desde abajo con humanidad y desde adentro con el corazón. Es decir, como un presente envolviendo y desenvolviendo, dando y recibiendo.

Y así como este fenómeno de la pandemia es contagioso y el fenómeno de la libertad anima nuestra capacidad natural de obra de una manera u otra; hoy puedes tomar la decisión de contagiar aquello que no se ve a simple vista, contagiar la alegría, la esperanza, la paz y la felicidad de quienes caminan a tu lado. Dejando a un lado el estrés, la ansiedad, la tristeza, la preocupación y la amargura que también se contagian y que en definitiva nos destruye y nos acaban. Te invito para que vivas de manera distinta, deja de caminar en piloto automático o anestesiado y tomes la decisión de contagiar con buenas obras y dar vida en abundancia para consolar, amar y perdonar sin límites.

* Nelson Rivera, imc, es estudiante de Teología en Brasil.

Contenido relacionado