Familia Consolata realiza Conferencia Murang’a 2

Organizado por las dos Direcciones Generales MC – IMC, el evento, que tiene lugar del 13 al 16 de junio, reúne en la plataforma Zoom a unos 650 sacerdotes, hermanas, laicos y laicas, estudiantes, novicios y novicias de la Familia Consolata en el mundo.

Por Comisión de Comunicación – Murang’a 2

El objetivo es recordar la histórica Conferencia de Muranga celebrada en 1904 en Kenia por los pioneros en aquellas tierras de misión, para reflexionar y compartir sobre el carisma ad gentes heredado del Beato Fundador, el Padre José Allamano.

Si las Conferencias de Murang’a de 1904 contaron con la participación de 10 misioneros reunidos en Fort Hall, hoy, 13 de junio de 2022, se ha puesto en marcha la Conferencia Internacional de la Familia Consolata Murang’a 2 con la participación de 656 inscritos que contan con el apoyo de la traducción a 5 idiomas.

El carácter extraordinario del evento fue subrayado en la apertura por los dos Superiores Generales, la Hermana Simona Brambilla y el Padre Stefano Camerlengo, quienes, además de dar su bienvenida personal a todos, recordaron las motivaciones que están en el origen de este momento familiar: detenerse para reflexionar y dialogar con serenidad acerca de nuestros espacios, nuestra metodología misionera y nuestro carisma; interrogarnos acerca de cómo enriquecerlo, a la luz de lo que vivimos hoy; proyectarnos hacia el futuro.

Padre Piero Trabucco y Hermana Renata Conti, los primeros que tomaron la palabra, nos han ilustrado en extrema síntesis (debido al tiempo medido) el carisma, la inspiración originaria del Fundador y su desarrollo posterior en la labor misionera de los misioneros y las misioneras de la Consolata.

Padre Piero ha identificado algunos elementos en los que se ha sustentado el desarrollo de nuestro carisma en la historia de la comunidad: el seguimiento de Cristo y la primacía de la Santidad entendida como hacer bien el bien y ser perseverante y fiel en la vida cotidiana.

Partecipantes de la Conferencia de Muranga, Kenya (1-3 marzo 1904). Foto: Filippo Perlo

La Hermana Renata descubre los elementos carismáticos presentes en la experiencia mística original del Beato Allamano y después testimoniados en vida de las personas concretas que lo han conocido:

la voluntad salvífica, la consolación, el espíritu de cuerpo, la entrega de sí, el anuncio y la inculturación.

A continuación los Laicos Misioneros de la Consolata de América, Ana Maria Plata (Colômbia) y Fátima Elisa Bazeggio (Brasil), presentan como ellos viven, en contextos muy distintos, el estilo misionero de la Consolación que descubren en el carisma del que también se nutren: subrayan la apertura ad gentes y ad vitam, la dimensión mariana y allamaniana, el espíritu de familia, la atención a las periferias existenciales, la apertura a la interculturalidad, el compromiso con la justicia como reto propio del continente, la alegría de vivir coherentemente incluso dentro de los límites y las posibilidades concretas de la identidad laica. Consideran que, en un mundo globalizado y aparentemente distraído, hoy la gente busca consuelo y liberación.

En la segunda parte de la reunión el Padre Pedro Louro, “técnico oficial” de la conferencia, pone en marcha el trabajo por grupos compuestos por un número no demasiado grande de misioneros, que se comunican en el mismo idioma. Durante una hora cada grupo trata de presentar propuestas concretas que sirvan para mantener vivo nuestro Carisma y hacerlo significativo hoy. No hemos todavía visto la síntesis de estos trabajos pero la participación, la apertura y la disponibilidad  y las experiencias compartidas nos hacen esperar buenos resultados.

Un agradecimiento especial a las hermanas y hermanos de la Comisión Preparatoria por el gran esfuerzo de organización: hoy nos pareció que todo fue un éxito rotundo.

La Conferencia Murang’a 2 tiene lugar durante la Novena en preparación a la Fiesta de Nuestra Señora Consolata, celebrada el 20 de junio.

Siga todas las ponencias en Youtube

Contenido relacionado