El actual obispo de Roma es el argentino Jorge Mario Bergoglio
Por Fernando Altemeyer *
Actualmente en la República Argentina hay 41.666.000 habitantes, de los cuales 38.401.000 son católicos, el 92% de la población según la Santa Sede. El Centro de Investigación Pew detectó un 71% en 2014. Hay 72 jurisdicciones eclesiásticas: 14 arquidiócesis o sedes metropolitanas, 48 diócesis, cuatro prelaturas territoriales, 1 eparquía de rito armenio, 1 eparquía de rito ucraniano, 1 eparquía de rito maronita, 1 exarcado apostólico greco-melkita, 1 ordinariato militar y 1 ordinariato para los fieles de ritos orientales. Dos vacantes: Prelatura de Cafayate y diócesis de San Martín.
Actualmente trabajan en Argentina 146 obispos (cinco cardenales vivos, dos electores y tres no electores; tres viven en Argentina y dos trabajan en la Curia Romana), un nuncio apostólico, 24 arzobispos y 116 obispos. Del total del episcopado argentino tenemos 92 obispos activos y 54 eméritos. Hay 2.793 parroquias y 10.223 centros de atención pastoral. Hay 5.970 sacerdotes (4070 del clero secular y 1900 del clero religioso), 839 diáconos permanentes, 758 hermanos consagrados, 785 miembros de institutos seculares, 41.109 misioneros laicos, 7.654 religiosas consagradas, 99.421 catequistas y 1.485 seminaristas mayores. Los amados hermanos protestantes constituyen el 2% de la población (el Pew Research Center señala el 15%), sin religión el 11%, los judíos el 2%, los musulmanes el 1,33% y los cristianos ortodoxos el 0,28% (el PEW habla el 3%).

HISTORIA
La primera misa fue celebrada en la Patagonia el 01/04/1519 por un sacerdote que acompañó a la expedición de Fernando de Magalhães, que se encontró con el pueblo Tehuelche. Los primeros colonos llegaron en 1536, encontrando docenas de culturas y naciones indígenas. Fueron acompañados por franciscanos y dominicos. Los misioneros comenzaron la labor de evangelización en 1530. La organización diocesana fue inaugurada el 01/07/1547 con la creación de la diócesis de Río de la Plata, erigida por el Papa Pablo III. Las reducciones jesuíticas fueron un sello religioso en el continente. Los jesuitas serán expulsados del país en 1767. La independencia argentina del domininio de España tuvo lugar el 22 de mayo de 1810 y se completó con la Declaracion oficial el 9 de julio de 1816.
El actual obispo de Roma es el argentino Jorge Mario Bergoglio, S.J.; elegido el 13 de marzo de 2013, asumió la diócesis de Roma con el nombre de Papa Francisco el 19 de marzo de 2013 y tiene ahora 83,5 años de edad.
PRINCIPALES PATRONOS:
Nuestra Señora de Luján, Inmaculada Concepción, San Francisco Solano, Beata Laura Vicuña.

ALGUNAS CURIOSIDADES ECLESIÁSTICAS
a) En la historia de la Iglesia Católica se han creado 15 cardenales argentinos:
- El primero de todos los cardenales latinoamericanos de habla hispana fue Santiago Luis Copello, (07/01/1880-09/02/1967), Arzobispo de Buenos Aires, creado por Pío XII el 16/12/1935.
- Antonio Caggiano, (30/01/1889-23/10/1979), Arzobispo de Buenos Aires, creado por Pío XII el 18/02/1946.
- Nicolás Fasolino (03/01/1887-13/08/1969), Arzobispo de Santa Fe, creado por San Pablo VI en 1967.
- Juan Carlos Aramburu (11/02/1912-18/11/2004), Arzobispo de Buenos Aires, creado por San Pablo VI, en 24/05/1976.
- Raúl Francisco Primatesta (14/04/1919-01/05/2006), Arzobispo de Córdoba, creado por San Pablo VI, el 05/03/1973.
- Eduardo Francisco Pironio (12/03/1920-05/02/1998), Prefecto de la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares, creada por San Pablo VI el 24/05/1976. Está en proceso de beatificación con causa abierta el 23/06/2006.
- Antonio Quarracino (08/08/1923-28/02/1998), Arzobispo de Buenos Aires, creado por San Juan Pablo II el 28/06/1991.
- Jorge Mario Bergoglio (17/12/1936-), Arzobispo de Buenos Aires, creado por San Juan Pablo II el 21/02/2001. Elegido como obispo de Roma el 13/03/2013, tomando el nombre de Francisco.
- Jorge María Mejía (31/01/1923-09/12/2014), Archivero y Bibliotecario de la Curia Romana, creado por San Juan Pablo II el 21/02/2001.
- Estanislao Esteban Karlic (07/02/1926-), Arzobispo Emérito de Paraná, creado por Benedicto XVI el 24/11/2007. Cardenal no votante.
- Leonardo Sandri (18/11/1943-), Prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales, creada por Benedicto XVI el 24/11/2007. Cardenal elector.
- Mario Aurelio Poli (29/11/1947-), Arzobispo de Buenos Aires, creado por Francisco el 14/02/2014. Cardenal elector.
- Luis Héctor Villalba, (11/10/1934-) nacido en Buenos Aires, Argentina. Arzobispo emérito de Tucumán, Argentina; creado cardenal el 14/02/2015 por el Papa Francisco. No votante.
- Santos Abril y Castelló, Arzobispo de la Basílica de Santa María Mayor, Curia Romana. No votante.
- Un italo-argentino, Umberto Mozzoni, nacido en Buenos Aires, (29/06/1904+07/11/1983) se hizo sacerdote en Macerata y Tolentino y más tarde Nuncio Apostólico en Argentina. Oficial de la Curia Romana. Fue creado Cardenal Presbítero de San Eugenio por San Pablo VI el 5 de marzo de 1973. Fallecido.

b) Obispos argentinos en los Concilios Vaticanos I y II:
Entre el 12/08/1869 y el 10/20/1870 se realizó el Concilio Vaticano I; participaron cuatro obispos argentinos:
- Mons. Buenaventura Rizo Patrón, O.F.M. †, obispo de Salta, Argentina; Edad: 58.2.
- Mons. José María Gelabert y Crespo †, obispo de Paraná, Argentina; Edad: 49.7.
- Mons. Mariano José de Escalada Bustillo y Zeballos †, Arzobispo de Buenos Aires, Argentina; Edad: 70.0.
- Mons. Venceslao Javier José Achával y Medina, O.F.M. †, obispo de San Juan de Cuyo, Argentina; Edad: 59.9.
Los obispos argentinos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965 fueron 68 obispos. Hoy en día todos han fallecido.
* Investigación para el Portal de la Consolata realizada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior- Jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP – fajr@pucsp.br – a partir de las siguientes fuentes: www.vatican.va; www.celam.org; http://www.catholic-hierarchy.org/country/ar.html