
Los Misioneros de la Consolata en Portugal recibirán a 140 peregrinos de unos 20 países para la celebración de los “Días de la Consolata” que precederán su participación en la JMJ de Lisboa 2023 que se inaugurará oficialmente el 1 de agosto.
Por Albino Brás
Se esperan jóvenes de Italia (22), Estados Unidos (19), Brasil (16), eSwatini (16), Colombia (10), Sudáfrica, Congo y Kenia (con 4 personas cada país), Mozambique (3), Argentina y Tanzania (2 cada uno), Burkina Faso, Madagascar, México, Venezuela y Zimbabue (todos con un participante cada uno).
De Portugal, país anfitrión, habrá 32 participantes y con este grupo, que representa a la Familia Consolata en el mundo, estaremos presentes en la JMJ 2023.
Los “Días de la Consolata”
El encuentro internacional que precede a la JMJ tendrá lugar en las instalaciones de la Consolata en Fátima del 26 al 30 de julio. Para estos días están previstas diversas actividades. El padre Simão Pedro, que dirige la animación misionera de la comunidad IMC residente en esa ciudad santuario, afirma con entusiasmo que el mayor grupo de jóvenes portugueses inscritos proviene de Fátima y de los pueblos de los alrededores, y han hecho «un excelente trabajo como anfitriones de esta encuentro: han pintado, arreglado y ambientado todos los espacios que acogerán a los demás jóvenes que llegarán de varias partes del mundo». «Queremos darles la bienvenida, para que todos se sientan como en casa», dice el coordinador de la JMJ de los Misioneros de la Consolata, el padre Álvaro Pacheco, y luego agrega: «No es sólo la celebración de la JMJ sino también el encuentro de la gran Familia de la Consolata y esto –concluye– crea otro nivel de afecto y relación».

El programa de los “Días de la Consolata” incluye diversas actividades, como una visita guiada al Santuario y los lugares de los pastores, un día de espiritualidad y también uno dedicado a la música. Se trata del “Festival Joven” en el que se invita a cada uno de los grupos de jóvenes participantes a componer una pieza, texto y melodía originales, inspirados en el texto bíblico que ilumina esta JMJ: “María se levantó y partió sin demora”. La jornada finaliza con un gran concierto de la banda católica “Os Discipulos de Fátima”, proyecto musical nacido en 2017.
Los días de la JMJ Lisboa 2023
El padre Álvaro Pacheco, que actuó como intermediario para establecer contactos con los misioneros de la Consolata en todo el mundo, dice que al principio el proyecto preveía reunir de 100 a 120 jóvenes en la comunidad de la Consolata en Cacém, pero con el tiempo se hizo necesario encontrar un espacio que pudiera acomodar a un mayor número de participantes. «Noté que había muchas ganas de estar ahí y de estar juntos, porque todos somos Consolata».
Y es así como, en diálogo con el Dr. Manuel Girão, Director General de la Santa Casa da Misericordia da Amadora, que es donde presta servicio pastoral la comunidad de la Consolata de Zambujal, puso a disposición los espacios de la Escuela Luís Madureira, una de las Casas de Misericordia más grandes del país. Gracias a este gesto de generosidad, la organización ha podido pensar en un mayor número de participantes que ahora son 140.
El Padre Álvaro Pacheco explica que cuando todos se hayan instalado en el Colegio Luís Madureira de Amadora se dedicará un día a conocerse mejor y otro a acercarse a las actividades del proyecto «Zambujal 360». Serán guiados por Mário Linhares, de los Laicos Misioneros de la Consolata y coordinador del proyecto, y será posible visitar, distribuidos por las calles del barrio Zambujal, todas las actividades que se realizan para promover la desarrollo sustentable de la gente de este barrio.
¿Y luego?
El padre Simão dice confiar en que la JMJ será «un momento formidable de encuentro para nuestros jóvenes», pero también expresa «una esperanza y una preocupación» que describe de esta manera: «mi preocupación es saber qué dejará en la vida de estos jóvenes la experiencia de las jornadas de la Consolata y la JMJ; mi esperanza es que las palabras del Papa Francisco puedan ser atesoradas y que de esa experiencia surjan nuevas pautas y nuevos caminos de compromiso cristiano y misionero».

El padre Álvaro dice que toda la preparación fue exigente también desde el punto de vista burocrático para obtener visas de entrada a Portugal para estos jóvenes de diferentes partes del mundo. Sin embargo no tiene dudas de que el encuentro será “un éxito”. «A lo largo de este proceso, y después de tantos contactos y encuentros online con otros coordinadores de todo el mundo, es bonito darse cuenta de que la Consolata nos convierte en una gran familia».
Ante la pregunta de qué cree que sentirá el 7 de agosto, cuando todo se termine, confiesa que sólo espera «sentir gratitud», sobre todo porque «como Consolata pudimos vivir esta gran fiesta de la juventud y conocer a otros realidades». Y espera que «todos los jóvenes participantes sean capaces de llevar consigo el espíritu de la JMJ y –sobre todo los de la Consolata– consolidar el sentido de pertenencia, experimentando que somos una familia esparcida por todo el mundo».
La Jornada Mundial de la Juventud, considerada el mayor evento de la Iglesia Católica en este año 2023, tendrá lugar en Lisboa entre el 1 y el 6 de agosto. Se espera que asistan aproximadamente un millón de personas y estará presente el Papa Francisco, quien también irá a Fátima. El texto del Evangelio de Lucas “María se levantó y partió sin demora” (1,39) será el horizonte misionero de todo el acontecimiento.
Fuente: www.consolata.pt