La Iglesia católica en Arabia del norte: Bahrein, Kuwait, Arabia Saudí y Qatar

Nuestra Señora de Arabia

El 6,7% de los católicos de la región están organizados en el Vicariato Apostólico de Arabia del Norte, con 10 parroquias.

Por Fernando Altemeyer *

El Vicariato Apostólico de Arabia del Norte de la Península Arábiga tiene una superficie de 2.179.846 kilómetros cuadrados y abarca cuatro países: Bahrein, Kuwait, Arabia Saudí y Qatar. Las principales lenguas de la región son el árabe, el inglés y el farsi.

Actualmente tienen una población de 36.252.722 habitantes, con 2.445.000 católicos, el 6,7% del total, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede en 2014.

DATOS ECLESIALES

Existe una circunscripción eclesiástica de rito latino que es el Vicariato Apostólico de Arabia del Norte, vinculado directamente a la Santa Sede, con sede en Bahrein, actualmente vacante. Su administrador apostólico es el obispo Paul Hinder, suizo, de 80 años, que actúa como Vicario Apostólico de Arabia del Sur.

Proyecto del complejo catedralicio de Nuestra Señora de Arabia, en Bahein

La organización pastoral se lleva a cabo a través de diez parroquias. Los ministros del pueblo de Dios son: 58 sacerdotes (18 del clero secular y 40 miembros del clero religioso), dos diáconos permanentes, 40 hermanos consagrados, 18 religiosas consagradas.

Los musulmanes son el 95% de la población.

La primera presencia católica se remonta al siglo III de la era cristiana. Antes del actual Vicariato del Norte creado el 31/05/2011, existía la Prefectura Apostólica de Bahrein erigida en 1953.

No se ha nombrado a ningún cardenal para esta región de Oriente Medio.

No hay obispos católicos de Arabia del Norte desde la celebración del Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Obispo de Arabia del Norte presente en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965:

  • Ubaldo Teofano Stella, O.C.D. †, Vicario Apostólico de Kuwait; Edad: 55,2 años. Hoy fallecido.
ARABIA SAUDITA

Hay 1.250.000 católicos sobre 21.588.945 habitantes, es decir, el 5,79%. 25 centros pastorales, 7 sacerdotes, un diocesano y seis religiosos. 1 monja y 12 catequistas. Los musulmanes suníes son el 90% de la población. Ha habido cristianos en Arabia desde el siglo II de la era cristiana. No tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano.

BAHREIN

Hay 65.000 católicos entre una población de 1.233.397 habitantes, es decir, el 5,27%. Hay siete sacerdotes y seis monjas. Hay 80 catequistas. Los musulmanes chiíes son el 72,2% y los suníes otro 20%. Hay minorías cristianas e hindúes. La parroquia central es la del Sagrado Corazón, con la presencia de frailes capuchinos y hermanas combonianas.

KUWAIT

Hay 300.000 católicos entre los 3.366.000 habitantes, es decir, el 11,22%. Hay 4 centros pastorales, con 23 sacerdotes, 1 diácono permanente y 12 monjas. Los musulmanes suníes son el 69%, los chiíes el 25%. Hay minorías farsi y una iglesia evangélica nacional con 40.000 fieles y 70 parroquias. Existe un exarcado patriarcal greco-católico de los melkitas establecido desde 1972. Están reconocidas las iglesias católica romana, anglicana y greco-melquita, así como la ortodoxa oriental, la copta y la armenia. Hay comunidades organizadas maronitas y siro-malabares.

QATAR

Hay 350.000 católicos de una población total de 1.844.000, es decir, el 19%. Hay 9 centros pastorales. Los musulmanes suníes son el 77,5%, los protestantes el 9% y los hindúes el 3%. Qatar es un Estado independiente del Golfo Pérsico. Los católicos son prácticamente todos extranjeros y trabajan como obreros o ingenieros en las compañías petroleras. El actual emir de Qatar ha autorizado la construcción de una iglesia católica bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, levantada con mano de obra filipina. Hay siete sacerdotes siendo uno diocesano y seis religiosos, un diácono permanente casado, 348 bautismos realizados en 2014.

* Perfil de la Iglesia católica en el norte de Arabia, incluyendo Bahrein, Kuwait, Arabia Saudí y Qatar (Catar). Investigación para el Portal de la Consolata elaborada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: cardinals.fiu.edu/www.catholic-hierarchy.org/www.deepask.com/pt.wikipedia.org/www.pewforum.org/www.vatican.va

Contenido relacionado