La Iglesia Católica en Arabia del Sur: Omán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen

Comunidad católica en la región de Ruwais, Iglesia de San Juan Bautista – Foto: VaticanNews

Los católicos están organizados en el Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, con 16 parroquias y 52 centros pastorales o filantrópicos, donde la mayoría de la población es musulmana.

Por Fernando Altemeyer *

El Vicariato Apostólico de Arabia del Sur tiene una superficie de 929.969 kilómetros cuadrados y abarca tres países: Omán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. En la región se habla árabe, inglés, swahili, farsi, mehri, sokotri y somalí.

Actualmente, en los tres países implicados hay 36.653.458 habitantes, de los cuales 883.997 son católicos, el 2,4% del total, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

DATOS ECLESIALES

Existe una circunscripción eclesiástica que es el Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, vinculado directamente a la Santa Sede, con un Vicario Apostólico que reside en Abu Dhabi: mons.

La organización pastoral se realiza a través de 16 parroquias y 52 centros pastorales o filantrópicos. Hay 45 sacerdotes, un diácono permanente, 53 hermanos consagrados y 61 hermanas consagradas.

Los musulmanes representan el 97,5% de la población. La presencia católica se remonta a la época preislámica y fue suprimida posteriormente.

Algunos agentes de pastoral del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur – Foto: Divulgación

Fue erigido el Vicariato Apostólico de Adén creado el 04/05/1888. El nombre fue cambiado el 28/06/1889 a Vicariato Apostólico de Arabia. Louis-Callixte Lasserre, OFM Cap., nombrado prefecto en 1886 y que tomó posesión del cargo el 24/04/1888, dimitió en 1900 y murió el 22/08/1903.

El 31/05/2011 se estableció un nuevo vicariato llamado Vicariato Apostólico de Arabia del Sur (Sur) que incluye a Bahrein, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Yemen. Las células terroristas yihadistas están presentes en este territorio, especialmente en Yemen. El Papa Francisco estuvo en los Emiratos en febrero de 2018.

Ningún cardenal nombrado por la Iglesia.

No hubo obispos católicos en Arabia del Sur en el Concilio Vaticano I, del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Obispo participante en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965:

Monseñor Irzio Luigi Magliacani, O.F.M. Cap. Ya fallecido.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – UAE

Emiratos Árabes Unidos (Al-Imarat al-‘Arabiyah al-Muttabidah) incluye Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Umm Al-Qiwis, Ras al-Khaimah y Fujairah, con una superficie de 89.880 kilómetros cuadrados. Es un estado independiente del Golfo Pérsico con capital en Abu Dhabi. Comparte fronteras con Arabia Saudí y Omán. Tiene una población de 8.495.000 habitantes y unos 800.000 católicos, el 9,4% de la población.

Hay ocho parroquias, 16 centros de atención pastoral, con 32 sacerdotes, 38 religiosas, un misionero laico y 583 catequistas. Los musulmanes suníes son el 80% y los chiíes el 7%. Fue una colonia británica hasta marzo de 1971. Los católicos son prácticamente extranjeros procedentes de Pakistán, India, Estados Unidos, Bangladesh y Filipinas. La iglesia de Santa María tiene capacidad para 1.800 personas, sin campanas ni cruz exterior. Es una de las regiones más ricas del planeta.

SULTANATO DE OMÁN

El Saltanat Uman limita con Arabia Saudí, los Emiratos y Yemen. Es una monarquía independiente situada en el oeste de la península arábiga que controla el estrecho de Ormuz. Tiene una superficie de 236.040 kilómetros cuadrados. Capital: Metro Muscat. Hay cuatro parroquias, 39 centros pastorales, nueve sacerdotes y 130 catequistas. Hay 3.028.000 habitantes y 80.000 católicos, el 2,6% de la población.

Los musulmanes ibadíes son el 75%, los hindúes forman el 13%, los protestantes están presentes como la Iglesia Reformada Americana desde 1893. Prácticamente todos los católicos proceden de Filipinas, India y Occidente. El proselitismo cristiano entre los musulmanes está prohibido. La tasa de fertilidad es de 3,5 hijos por mujer. La esperanza de vida es de 75 años. No tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano.

REPÚBLICA DE YEMEN

Con una superficie de 527.970 kilómetros cuadrados, limita con Arabia Saudí y Omán. Tiene una población de 25.130.000 habitantes, de los cuales 3.997 son católicos, es decir, el 0,02% de la población. Los católicos son todos los extranjeros que viven en el país. Los musulmanes suníes son el 53%, los zaidíes el 36%.

Hay cuatro parroquias, siete centros de atención pastoral católica, cuatro sacerdotes religiosos salesianos y 23 religiosas consagradas de las hijas de Santa Teresa de Calcuta. Yemen es la tierra del antiguo Reino de Saba. Hay un grupo de comunidades judías.

En el año 628 fueron ocupados por la expansión islámica. El Estado se rige por la sharia islámica. Vive una guerra civil desde 2014. Como consecuencia, hay dos millones de niños menores de cinco años, de los cuales 358.000 sufren desnutrición aguda y desnutrición aguda severa. Por desgracia, la previsión es que esta cifra aumente. Un análisis reciente revela que el estado nutricional de casi el 10% de los 1,4 millones de niños que residen en 133 distritos del sur de Yemen empeoró entre enero y octubre de 2020. Esto se debe al aumento de otro 15% – casi 100.000 niños – con desnutrición aguda severa.

* Perfil de la Iglesia católica en Arabia del Sur, con la participación de Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Investigación preparada para el sitio web de la Consolata por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes para la investigación: http://cardinals.fiu.edu/; http://www.catholic-hierarchy.org/; https://pt.wikipedia.org/ ; https://www.pewforum.org/; www.vatican.va

Contenido relacionado