La Iglesia Católica en Camboya

Diálogo interreligioso: Católicos y Budistas juntos en el Tempo de la Creación, en Camboya – Foto: Archivo VaticanNews

Con una población mayoritariamente budista, la Iglesia católica tiene tres circunscripciones eclesiásticas para la atención de los 22.500 católicos del país

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 181.035 kilómetros cuadrados, el Reino de Camboya es una monarquía constitucional cuya capital es Phnom Penh. Las lenguas que se hablan en el país son: jemer, vietnamita, chino, francés e inglés. Limita con Laos, Tailandia y Vietnam. Su tasa de fertilidad es de 3,97 hijos por mujer y la esperanza de vida es de 56,6 años.

Actualmente hay 15.200.000 habitantes, de los cuales 22.500 son católicos, el 0,14% del total, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

Existen tres circunscripciones eclesiásticas: un Vicariato y dos Prefecturas Apostólicas. Actualmente hay cinco obispos, un nuncio apostólico residente en Tailandia, un vicario apostólico, un prefecto apostólico, un prefecto emérito y un administrador apostólico. La Prefectura Apostólica de Kompong-Cham está vacante.

La organización pastoral se lleva a cabo a través de 39 parroquias y 133 centros pastorales. Los ministros del pueblo de Dios son: 96 sacerdotes (38 seculares y 58 religiosos), 9 seminaristas, 26 Hermanos consagrados, 99 Hermanas consagradas, 58 misioneros laicos y 253 catequistas.

La religión predominante es el budismo Theravada, con el 95,5% de la población.

Curiosidades

La presencia católica comienza con la presencia del padre Nicolas Levasseur, de las Misiones Extranjeras. Fue el traductor del catecismo al idioma jemer. Camboya y Laos dependían del Vicariato Apostólico de Cochinchina. El Vicariato de Camboya se creará en 1850. En 1863, Camboya se convirtió en un protectorado colonial francés.

Durante la dictadura de Pol Pot, entre 1975 y 1979, todas las religiones fueron suprimidas y cruelmente perseguidas. En 1979, se restablecieron el Islam y el Budismo. Los misioneros católicos franceses fueron expulsados y los dos obispos y algunos sacerdotes camboyanos fueron asesinados o enviados a campos de trabajo forzado. Los templos fueron destruidos. El régimen autoritario mató a un millón de ciudadanos camboyanos.

Iglesia flotante sobre palos de bambu, en Prek-Toal – Foto: AIS

En 1989 vuelve el Vicario Apostólico de Phnom Penh. El 07/04/1990 se autorizó la reapertura de la primera iglesia católica. Las relaciones con la Santa Sede se restablecieron en 1994. La Iglesia se mantiene gracias a la vigorosa acción de los catequistas laicos.

No se crearon cardenales para Camboya.

Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Fallecidos.

  1. Gustave-André-Ferdinand Raballand, M.E.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Phnom-Penh; Edad: 63,9
  2. Yves-Georges-René Ramousse, M.E.P., Vicario Apostólico de Phnom-Penh; Edad: 37,6.

* Perfil de la Iglesia Católica del Reino de Camboya – Preah Reach Anacharko Cambodge. Investigación para el Portal da Consolata elaborada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: http://cardinals.fiu.edu/http://www.catholic-hierarchy.org/countryhttp://www.deepask.com/https://pt.wikipedia.org/wiki/https://www.pewforum.org/data/www.vatican.va

Contenido relacionado