
No hay libertad religiosa en el país. Se calcula que puede haber entre 3.000 y 100.000 católicos viviendo clandestinamente.
Por Fernando Altemeyer *
Con una superficie de 120.540 kilómetros cuadrados, Corea del Norte comparte fronteras con China, Corea del Sur y Rusia. El país forma la parte norte de la península de Asia Oriental. La capital es Pyongyang, con una población de 2.581.706 habitantes. Las lenguas del país son el coreano y el chino. La moneda es el won.
La tasa de fertilidad es de 1,97 hijos por mujer. La esperanza de vida es de 63 años. La población urbana representa el 61% del total.
Realidad civil y religiosa
Actualmente hay 24.136.000 habitantes, de los cuales se estima que puede haber entre 3.000 y 100.000 católicos clandestinos en el país (datos del año 1969). La libertad religiosa no existe en el país, aunque la norma esté incluida en la Constitución. Hay una enseñanza oficial del ateísmo materialista por parte del actual gobierno comunista. La educación es abiertamente atea.
Los budistas serían el 45%, los protestantes sumarían el 0,05% y el chamanismo tradicional tendría el 15% de la población entre los adeptos. Los sin religión sumarían el 68% de los coreanos, lo que supone un sincretismo difícil de medir. Los protestantes son 12.000.

República Popular Democrática fundada el 15/08/1948 como escisión de Corea del Sur. El presidente fallecido en 1994, Kim Il-Sung, está expuesto en un mausoleo de la capital y es venerado como el sol de la nación coreana. Su hijo es el actual presidente de la Asamblea Popular Suprema, Kim Jong-Un desde 2011.
Tiene armamento nuclear producido en Hwaedae-Gun. Corea del Norte, India y Pakistán son países nucleares no signatarios del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Sufre las sanciones de la ONU y la presión constante del gobierno estadounidense. Vive como un régimen cerrado gobernado por la mano de hierro de su líder Kim.
Curiosidades eclesiales
Hay una única iglesia Changchung construida en la capital en 1988 donde se celebran los servicios, sin presencia de presbíteros.

No hay obispos ni sacerdotes que residan en el país. El arzobispo de Seúl ha sido nombrado vicario episcopal para Corea del Norte. No tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano. Todas las diócesis de Hamhŭng, P’yŏng-yang y la abadía territorial de Tŏkwon.están vacantes por decisión unilateral del Estado.
Hay un monje benedictino, el obispo Blasio Park Hyun-dong, O.S.B., que es el actual administrador apostólico de Tŏkwon, Tokugen.
No se han nombrado cardenales para Corea del Norte
Ningún obispo presente en el Concilio VATICANO I del 08/12/1869 al 20/10/1870
Obispo presente en el Vaticano II de 1962 a 1965:
Antonio del Giudice †, Arzobispo Titular de Hierápolis-Siria; Internuncio en Corea; representante de la Curia Romana; Edad: 50,5. Ya fallecido.
* Perfil de la República Popular Democrática de Corea (Norte) – en coreano: Choson Minjujuui In’min Konghwaguk – datos: 21/06/2022. Investigación realizada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP email: fajr@pucsp.br
Fuentes de investigación: http://cardinals.fiu.edu/; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://www.deepask.com/; https://pt.wikipedia.org/wiki/Lista_de_Estados; https://www.pewforum.org/data/; www.vatican.va