
El Papa San Juan Pablo II realizó tres visitas apostólicas al país. En la última, en 1990, inauguró la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, el mayor templo católico del mundo. Hace 25 años llegaron a Costa de Marfil los primeros misioneros de la Consolata.
Por Fernando Altemeyer *
Costa de Marfil tiene una superficie de 322.461 kilómetros cuadrados y limita con Burkina, Ghana, Guinea, Liberia y Mali. Las lenguas que se hablan en el país son el francés, el dioula y el baoulé. Su capital política es Yamousoukro, con 260.000 habitantes, y la económica es Abiyán, con 3,6 millones de habitantes. La tasa de fertilidad del país es de 3,67 hijos por mujer, la esperanza de vida es de 50,4 años y la población urbana es del 46%.
Es el mayor productor mundial de cacao y tiene una gran plantación de café, algodón, maíz y arroz. Hay grandes yacimientos de diamantes y reservas de petróleo. Costa de Marfil se convirtió en objetivo del yihadismo en marzo de 2016 con el atentado de Grand-Bassam, en el que murieron 22 personas.
Actualmente tiene 25.830.000 habitantes, de los cuales 6.302.520 son católicos, es decir, el 24,4% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.
DATOS ECLESIALES
En Costa de Marfil hay 15 circunscripciones eclesiásticas: 4 archidiócesis o sedes metropolitanas y 11 diócesis. El episcopado cuenta con diecinueve prelados: un cardenal arzobispo, un nuncio apostólico, tres arzobispos en activa, un arzobispo emérito, nueve obispos en la activa y cuatro eméritos. Actualmente, las diócesis de Katiola, Odienné y Yamaoussoukro están vacantes.

La organización pastoral está formada por 491 parroquias y 1.569 centros de atención pastoral. Ministros del pueblo de Dios: 1.477 sacerdotes (1171 clérigos seculares y 306 clérigos religiosos), 8 diáconos permanentes casados, 681 seminaristas, 227 hermanos, 7 miembros de institutos seculares, 42 misioneros laicos, 1.073 religiosas consagradas y 21.562 catequistas.
De las demás religiones, los musulmanes representan el 38,6% de la población, los protestantes el 26%, las religiones tradicionales el 12% y los sin religión el 16,7%.
CURIOSIDADES
La evangelización inició con la llegada de los misioneros espiritanos en 1895. El 28 de junio de 1911 se creó la Prelatura Apostólica de Costa de Marfil, actual sede metropolitana de Abiyán. El primer sacerdote nacido en el país fue ordenado en 1934 y la jerarquía fue establecida en 1955 por el Papa Pío XII.
El presidente católico Félix Houphouet Boigny construyó entre 1985 y 1989 la mayor iglesia católica del mundo, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Yamusukro. Costó 300 millones de dólares para ser la copia ampliada de la Basílica de San Pedro de Roma.

Actualmente, Costa de Marfil tiene una cuarta parte de su población de extranjeros, sobre todo de Burkina, Malí, Guinea y Ghana. El Papa Juan Pablo II visitó el país tres veces en visitas apostólicas: mayo de 1980, agosto de 1985 y septiembre de 1990.
Cardenales
- Bernard Yago (1916+1997), arzobispo de Abiyán, creado cardenal por San Juan Pablo II el 2 de febrero de 1983. Fallecido.
- Bernard Agré, nacido el 02/03/1926. Fallecido el 09/06/2014. Arzobispo de Abiyán. Creado cardenal el 21/02/2001 por el Papa San Juan Pablo II. Fallecido.
- Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abiyán, de 74 años de edad. Cardenal elector creado por el Papa Francisco el 22/02/2014. Nació el 22/12/1945.
- Ninguna presencia durante el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.
Obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Hoy fallecidos:
- André-Pierre Duirat, S.M.A. †, Obispo de Bouaké; Edad: 57,3 años.
- Bernard Yago †, Arzobispo de Abiyán Edad: 49.2.
- Emile Durrheimer, S.M.A. †, Obispo de Katiola; Edad: 56.3
- Eugène Abissa Kwaku †, Obispo de Abengourou; Edad: 38,7
- Jean Marie Etrillard, S.M.A. †, Obispo de Gagnoa; Edad: 65.1
- Pierre-Eugène Rouanet, S.M.A. †, Obispo de Daloa; Edad: 47,8
LOS MISIONEROS DE LA CONSOLATA EN COSTA DE MARFIL
Siguiendo las indicaciones del IX Capítulo la Dirección General envió, a principios de 1996, a los primeros tres misioneros a diócesis de San Pedro con la esperanza de que este nuevo compromiso pudiera traer “novedad en el estilo, el método y las expresiones de la acción evangelizadora del Instituto” (IXCG, 73).
Tratando de estar más cerca de los pobres la primera comunidad se estableció en la barriada de Bardot (San Pedro) pero al mismo tiempo se asumió por breve tiempo el cuidado pastoral de la nueva parroquia de la catedral.
Poco a poco las presencia se fueron multiplicando y así en 1997 se abrió la misión de Sago a 120 km del centro de la diócesis; en el 2000 la parroquia de Notre Dame de la Mer en Grand-Béréby y en 2004 la parroquia de St. Joseph de Grand-Zattry.
Por invitación del Nuncio Apostólico y a petición del Obispo de Odienné en el 2001 el Instituto acogió la misión de Dianra y al año siguiente la de Marandallah, ambas en el norte del país, en una zona de mayoría musulmana, con la intención de iniciar un primer encuentro gradual y un diálogo con la población islámica.
A principios de 2001 los misioneros presentes en Costa de Marfil celebraron su primera Conferencia Regional y el 16 de febrero del mismo año el grupo se transformó en Delegación. Fue durante la tercera Conferencia cuando se decidió que los tiempos estaban maduros para ofrecer a jóvenes marfileños la posibilidad de ser Misioneros de la Consolata. Inicialmente los candidatos se fueron formando compartiendo vida y empeño misionero con las comunidades de las distintas misiones hasta que en 2016 se abrió la comunidad formativa Beata Irene Stefani en Djorogobité II (Abiyán).
Celebrando 25 años de presencia en el país trabajan hoy en la Costa de Marfil, 16 padres de la Consolata en seis presencias en las diócesis de Abiyán, Odienné y San Pedro.
* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Costa de Marfil – Republique de Côte d’Ivoire. Investigación para el sitio web de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br
Fuentes investigadas: www.vatican.va; www.catholic-hierarchy.org; www.cardinals.fiu.edu; www.secam.org; www.cecongo.org; www.eglisecatholique-ci.org


