La Iglesia Católica en el Reino de Bután

Padre Kinley Tshering S.J. fue el primer católico nacido en el Bután, convertido a partir del ejemplo de Santa Teresa de Calcuta – Foto: Archivo personal (Facebook)

Las religiones, fuera del budismo, tienen prohibido el culto público y la construcción de templos. Los pocos inmigrantes católicos del país son seguidos desde la diócesis de Darjeeling, en la India.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 38.394 kilómetros cuadrados, Bután limita con India y China. En el país se habla un dialecto tibetano conocido como dzongkha, inglés, bumthangkha, sharchopkha y nepalí, dialectos locales. Su capital es Thimphu, con 79.185 habitantes. Su tasa de fertilidad es de 4,18 hijos por mujer y la esperanza de vida es de 63,5 años.

Actualmente hay 721.000 habitantes, de los cuales 1.000 son católicos, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede. El budismo es la religión oficial del Reino.

Datos eclesiales

No hay presencia oficial del catolicismo, ni obispos ni monjas. Sólo un sacerdote ha nacido en Bután. La diócesis que acompaña a los inmigrantes católicos, donde se realiza la atención pastoral, es la de Darjeeling, de la India, con el obispo Stephen Lepcha, de 69,34 años.

Las religiones predominantes son: Los budistas mahayana son el 74%, los hindúes de India y Nepal suman el 25,5% y hay una pequeña presencia de protestantes.

Curiosidades

En 1627, dos jesuitas portugueses, los padres Estevão Cacella y João Cabral, viajando desde Cochin y buscando una nueva ruta hacia la misión de Shigatse, en el Tíbet, visitaron Bután. Durante su estancia en Bután, conocieron a Zhabdrung Ngawang Namgyal, fundador y líder religioso del Estado de Bután, y pasaron meses en su corte.

La presencia católica se reanudó con sacerdotes jesuitas en 1963 y salesianos en 1965 para ocuparse de las escuelas. Los salesianos son expulsados en 1982 acusados de proselitismo. El único sacerdote al que se le permitió permanecer en el reino fue el jesuita canadiense P. William Mackey desde 1963 hasta su muerte en 1995. Otras religiones, al margen del budismo, tienen prohibido el culto público y la construcción de templos.

Templo Budista – Foto: Kinley Tshering (Facebook)

El primer sacerdote nacido en Bután, Kinley Tshering, SJ , fue ordenado en 1986. El cristianismo permanece en la clandestinidad en los hogares. No tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano.

No se ha creado ningún cardenal para Bután.

Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Ningún obispo presente desde el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965.

* Perfil de la Iglesia Católica del Reino de Bután – Druk Yul. Investigación para el Portal da Consolata elaborada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fontes de pesquisa: http://cardinals.fiu.edu/; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://www.deepask.com/; https://pt.wikipedia.org/wiki/; https://www.pewforum.org/data/; www.vatican.va

Contenido relacionado