
La única diócesis de todo el reino es Manzini, con 15 parroquias y 117 centros de atención pastoral. El actual obispo es Monseñor José Luis Gerardo Ponce de León, misionero argentino de la Consolata.
Por Fernando Altemeyer *
El reino de Eswatini, antigua Suazilandia, tiene una superficie de 17.363 kilómetros cuadrados. Está rodeado por Sudáfrica y tiene una pequeña frontera de 105 km con Mozambique. Sus capitales son Lobmba y Mbabane. En el reino se habla inglés, afrikáans y suazi.
Tiene una tasa de fertilidad de 2,52 hijos por mujer, la esperanza de vida es de sólo 49,2 años y su población urbana es del 24%. Es un importante productor de azúcar. Pertenece a la Commonwealth británica.

Actualmente hay 1.397.000 habitantes, de los cuales 72.644 son católicos, es decir, el 5,2% de la población, según las estadísticas de la Santa Sede.
DATOS ECLESIALES
La única diócesis de todo el reino es la de Manzini. El actual obispo es monseñor José Luis Gerardo Ponce de León, misionero de la Consolata nacido en Buenos Aires, Argentina (60,64 años). Fue nombrado obispo el 29/11/2013. El actual nuncio apostólico es el arzobispo estadounidense Peter Bryan Wells, residente en Sudáfrica.
La organización pastoral se lleva a cabo a través de 15 parroquias y 117 centros de atención pastoral. Los ministros del pueblo de Dios son 26 sacerdotes (14 seculares y 12 religiosos), 15 seminaristas, 15 hermanos, 43 religiosas consagradas y 200 catequistas.
Los protestantes son el 43%, los musulmanes el 1%, la Iglesia sionista el 40%, las creencias tradicionales el 1% y ninguna afiliación el 9,4%.
CURIOSIDADES
La evangelización comienza con los sacerdotes y hermanos servitas en 1913. La Prefectura Apostólica de Suazilandia fue erigida el 19/04/1923. En 1939 se convirtió en Vicariato Apostólico y posteriormente en diócesis en 1951.

El antiguo nombre de Bremersdorp se cambió por el de Manzini el 07/11/1961. La jerarquía católica fue establecida en 1951 por el Papa Pío XII. El reino estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano en 1992.
El primer Prefecto Apostólico fue Monseñor Pellegrino Bellezze, O.S.M. (*1884+1961) que murió en São José dos Campos, Brasil el 18/08/1961, sirvió en Suazilandia entre 1923 y 1933 cuando renunció. El Papa San Juan Pablo II visitó el país en septiembre de 1988.
Nunca ha habido un cardenal de eSwatini.
Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.
Obispo presente en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965:
Monseñor Costantino Maria Attilio Barneschi, O.S.M., italiano, obispo de Manzini, presente en las sesiones 1, 2 y 3. Nació en 1892. Murió el 21/05/1965.
MISIONEROS DE LA CONSOLADA EN ESWATINI
En 2013, José Luis Ponce de León, Misionero de la Consolata argentino que trabajaba a muchos años en Sudáfrica, fue elegido como Obispo de Manzini, Eswatini. Así, en 2016, los misioneros de la Consolata, que llevan más de 50 años en Sudáfrica, inician una nueva presencia misionera en ese pequeño reino.
El servicio pastoral en una de las parroquias de la diócesis, en la localidad de Kwaluseni, tuvo su comienzo oficial en el año 2017, dedicándose a la evangelización, diálogo interreligioso y promoción humana.
* Perfil de la Iglesia Católica del Reino de eSwatini – antigua Suazilandia (Ngwanei). Investigación preparada para el Portal de la Consolata por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br
Fuentes de investigación: www.vatican.va; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://cardinals.fiu.edu/1873-2019-country.htm; https://secam.org/