La Iglesia Católica en Gabón

Visita pastoral de un obispo de Gabón – Foto: Eglise Catholique au Gabon

En Gabón hay seis circunscripciones eclesiásticas y la organización pastoral se realiza a través de 70 parroquias y 144 centros de atención pastoral.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 267.670 kilómetros cuadrados, Gabón tiene como capital la ciudad de Libreville. Limita con Camerún, Congo y Guinea Ecuatorial, con una mayoría de grupos étnicos bantúes.

En el país se habla el francés y más de cuarenta lenguas locales, como el fang, el pounou, el myéné, el téké y el kota. Tiene una tasa de fertilidad de 3,41 hijos por mujer, una esperanza de vida de 63,3 años y una población urbana del 84,41%. Es un país rico en petróleo y grandes minas de diamantes.

Actualmente hay 1.948.000 habitantes, de los cuales 993.480 son católicos, es decir, el 51% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

DATOS ECLESIALES

En Gabón hay seis circunscripciones eclesiásticas: una archidiócesis, cuatro diócesis y un vicariato apostólico. El episcopado cuenta con ocho obispos: un arzobispo en activo, un arzobispo emérito, un nuncio, tres obispos diocesanos, un vicario apostólico y un obispo emérito. Actualmente, la diócesis de Franceville está vacante.

La organización pastoral está formada por 70 parroquias y 144 centros de atención pastoral. Ministros del pueblo de Dios: 171 sacerdotes (89 clérigos seculares y 82 religiosos), 2 diáconos permanentes, 185 seminaristas, 43 hermanos, 5 misioneros laicos, 186 religiosas consagradas y 2.242 catequistas.

Los datos oficiales del país indican que los protestantes son el 24%, los que profesan creencias africanas de religiones tradicionales son el 5,7% y el Islam representa el 12,2% de la población.

CURIOSIDADES

El Vicariato Apostólico de las dos Guinea y Sierra Leona fue erigido el 8 de octubre de 1842 y el de Gabón el 18 de marzo de 1890. La evangelización católica en el interior del país comenzó en 1881. La jerarquía católica se estableció en 1955.

La llegada de presbiterianos y protestantes franceses comenzó en 1870. Gabón es para África lo que el Tíbet es para Asia: el centro espiritual de las iniciaciones religiosas, especialmente para la música sagrada de los bwiti, la doctrina religiosa dominante del país, atribuida a los fang y a los mitsogho.

El Papa San Juan Pablo II visitó el país en febrero de 1982.

Ningún cardenal creado desde Gabón en la historia de la Iglesia.

Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Obispos asistentes al Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Hoy fallecido.

François Ndong †, obispo auxiliar de Libreville; edad: 59,7
Jean-Jerôme Adam, C.S.Sp. †, Arzobispo de Libreville; Edad: 61,3
Raymond-Marie-Joseph de La Moureyre, C.S.Sp. †, Obispo de Mouila; Edad: 54,5

Mártir reciente de la Iglesia de Gabón:

La hermana Lydie Oyanem Nzoughe, nacida en Gabón. Religiosa de Santa María, asesinada el 20/03/2020, en el Centro de Acogida de la Fraternité Saint Jean en Libreville, Gabón (agencia FIDES).

* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Gabón -Republique Gabonaise – Investigación preparada para el sitio web de la Consolata por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: www.vatican.vawww.catholic-hierarchy.orgwww.cardinals.fiu.eduwww.secam.org

Contenido relacionado