La Iglesia Católica en Kirguistán

Visita a las famílias – Foto: Archivo Misioneras de la Consolata

La pequeña comunidad católica del país es, sin embargo, muy viva y con gran fe. Las dos principales actividades misioneras son la presencia fraterna y el diálogo interreligioso.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 199.910 km², Kirguistán comparte fronteras con China, Kazajstán, Uzbekistán y Tayikistán. La capital es Bishkek. Las principales lenguas habladas son el kirguís, el uzbeko y el ruso.

Es un país montañoso con ricas fuentes hidroeléctricas. Tiene un clima polar en las montañas y subtropical en el valle de Fergana. El norte está industrializado y el sur es agrícola. Hay importantes reservas de oro y estaño.

La tasa de fecundidad del país es de 2,49 hijos por mujer, la esperanza de vida es de 68,15 años y la población urbana es sólo del 33,87%.

Los católicos son alrededor de 506 bautismos, o sea, 0,00001% de la población de 5.550.200 habitantes.

Datos Eclesiales

En Kirguistán existe una Administración Apostólica, establecida el 22/12/1997. La Administración tiene un administrador apostólico, un administrador emérito y un superior emérito. El nuncio apostólico reside en Kazajistán.

La organización pastoral está formada por tres parroquias y 22 centros pastorales. Los ministros del pueblo de Dios son seis sacerdotes (dos diocesanos y cuatro jesuitas), cinco religiosas franciscanas y cuatro misioneros de la Consolata.

Pequeña Comunidad Católica – Foto: Archivo Misioneras de la Consolata

Los musulmanes suníes son el 75% y los ortodoxos rusos son el 20%.

La mayoría de los católicos son descendientes de los deportados por el régimen soviético, traídos de Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y extranjeros pertenecientes a organizaciones internacionales o caritativas.

Hasta la fecha no se ha creado ningún cardenal para Kirguistán.

Ningún obispo ha estado presente en los Concilios Vaticano I y II.

Hermanas Misioneras de la Consolata

Las Hermanas Misioneras de la Consolata están presentes desde 2020 en Jalal-Abad, en el sur de Kirguistán, asumiendo el carisma de la congregación: “somos para los no cristianos”.

La pequeña comunidad católica del país es pero muy viva y con gran fe. Las dos principales actividades misioneras son la presencia fraterna y el diálogo interreligioso.

* Perfil de la Iglesia Católica en la República Kirguisa – Kyrgyz Respublikasy. Investigación para el Portal de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP – Email : fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: cardinals.fiu.edu/; www.catholic-hierarchy.org/; www.deepask.com/; pt.wikipedia.org/wiki/; www.vatican.va

Contenido relacionado