
Con una población mayoritariamente cristiana y joven, con 20% de católicos, el país tiene una de las peores distribuciones de ingresos del mundo.
Por Fernando Altemeyer *
La superficie de Namibia es de 825.418 kilómetros cuadrados. Comparte fronteras con Sudáfrica, Angola, Botsuana y Zambia y las lenguas que se hablan en el país son: inglés, afrikáans, alemán, kwanyama, oshiwambo, portugués, nama/damara, kavango, herero y numerosos dialectos.
La capital es Windhoek, con 322.000 habitantes. La tasa de fertilidad es de 3,07 hijos por mujer, la esperanza de vida es de sólo 47 años y la población urbana es del 33%. Los blancos representan el 7% de la población.

Actualmente tiene 2.780.000 habitantes, de los cuales 556.000 son católicos, es decir, el 20% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.
VIOLENCIA Y DESIGUALDAD HISTÓRICA
En el territorio de Namibia se encuentra el desierto del Kalahari al norte, que se extiende hasta la vecina Botsuana, patria común de los bosquimanos, el pueblo más antiguo del planeta, con unos 20.000 años de antigüedad. Al oeste se encuentra el desierto de Namib. El territorio estuvo habitado por los pueblos ancestrales khoisan, damaras y namaqua, a los que siguió la inmigración de los bantúes a partir del siglo XIV, conocida como la expansión banta.
La mayor parte del territorio se convirtió en protectorado del Imperio Alemán en 1884, hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Sufrió el genocidio de los alemanes contra los pueblos herero y nama. A esto le siguió una nueva persecución por parte de los británicos con la aplicación del régimen del Apartheid.
La concentración de la propiedad de la tierra generó, y aún hoy genera, hambre y muerte entre la población. Cerca de 4.000 agricultores blancos, es decir, el 0,2% de la población, controlan el 44% de las tierras cultivables altamente mecanizadas. Los campesinos negros, el 95% de la población de Namibia, practican una agricultura de baja productividad y bajos ingresos. Hay minas de oro, plata, diamantes, plomo, uranio y zinc. La población vive en una pobreza estructural debido a la falta de una reforma agraria efectiva y de fuentes de agua en un país desértico. Namibia tiene una de las peores distribuciones de ingresos del mundo.
DATOS ECLESIALES
En Namibia hay tres circunscripciones eclesiásticas: una archidiócesis o sede metropolitana, una diócesis y un vicariato apostólico. El episcopado cuenta actualmente con cinco prelados: un arzobispo, un nuncio apostólico residente en Sudáfrica, un obispo en activo y dos obispos eméritos. El Vicariato Apostólico de Rundu está vacante y es administrado por un Oblato de María Inmaculada.
La organización pastoral está formada por 93 parroquias y 422 centros pastorales. Ministros del pueblo de Dios: 94 sacerdotes (22 clérigos seculares y 72 religiosos), 49 diáconos casados, 32 seminaristas, 21 hermanos, un miembro de un instituto secular, 8 misioneros laicos, 509 religiosas consagradas y 1.393 catequistas.
En cuanto a la población cristiana, aparte del 20% de católicos, los luteranos son el 50 y los protestantes y anglicanos el 27%. Los que practican sus religiones ancestrales africanas representan el 1%. La comunidad judía cuenta con 100 miembros en el país. Las personas sin religión representan el 1,9% de la población.
CURIOSIDADES
La evangelización está estrechamente relacionada con lo que ocurre en Sudáfrica. La prefectura apostólica de la Baja Cimbebasia fue erigida el 1 de agosto de 1892. Luego fue elevado al Vicariato de Windhoeck el 11/05/1926. Erigida como sede metropolitana el 14/03/1994 cuando la jerarquía católica fue establecida por el Papa San Juan Pablo II.

El país de mayoría étnica bantú (la mitad de la población es de la tribu ovambo) es independiente desde el 21/03/1990. La Iglesia católica se caracteriza por el fomento de la educación, las obras filantrópicas y el ecumenismo.
No se ha nombrado a ningún cardenal para Namibia.
Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.
Obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Hoy fallecido.
- Edward Francis Joseph Schlotterback, O.S.F.S. †, Vicario Apostólico de Keetmanshoop; Edad: 53,5
- Rudolf Johannes Maria Koppmann, O.M.I. †, Vicario Apostólico de Windhoek; Edad: 52,7
* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Namibia -República de Namibia; en alemán: Republik Namibia – Investigación para el Portal de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br
Fuentes de investigación: www.vatican.va; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://cardinals.fiu.edu/1873-2019-country.htm; https://secam.org/