La Iglesia Católica en Nepal

Pequeña comunidade católica en Nepal – Fotos: ACN

En un país de mayoría hindú, los pocos católicos se reúnen en el Vicariato Apostólico desde ocho parroquias y 40 centros de atención pastoral.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 147.197 kilómetros cuadrados, Nepal limita con China e India. Su capital, Katmandú, tiene una población de un millón de habitantes. Las principales lenguas son el nepalí, el maithilio, el bhojpuri, el tamang, el awadi, el tharu, el newari, el gurung y el sherpa.

Es un importante productor de arroz y té. Tiene una tasa de fertilidad de 3,5 hijos por mujer, una esperanza de vida de 62 años y una población urbana del 15,4%.

Actualmente hay 29.129.000 habitantes, y sólo 7.731 católicos, es decir, el 0,02% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

Sólo hay una circunscripción eclesiástica, un vicariato apostólico. En la actualidad, el episcopado cuenta con un vicario apostólico. La organización pastoral se realiza a través de ocho parroquias, 40 centros de atención pastoral.

Los ministros del pueblo de Dios son 67 sacerdotes (14 clérigos seculares y 53 religiosos), 24 seminaristas, 12 hermanos, 5 misioneros laicos, 160 religiosas consagradas, 20 catequistas.

Los hindúes son el 80,6%, los budistas el 10,7%, los musulmanes el 4,8% y los seguidores de la secta Kiran el 3,6%.

Curiosidades

La evangelización comenzó con la llegada de los jesuitas en peregrinación por estas altas montañas en el siglo XVI. En 1679 fueron los capuchinos quienes llevaron la palabra de Cristo a petición del rey Pratap.

Carretera de tierra en el este de Nepal – Fotos: ACN

La misión sui iuris de Nepal fue erigida el 7 de octubre de 1983 por el Papa Juan Pablo II. El 8 de noviembre de 1996 fue elevada a Prefectura Apostólica de Nepal y el 10 de febrero de 2007 fue elevada a Vicariato Apostólico de Nepal.

El primer obispo nepalí fue el jesuita Sharma, que pastoreó desde el 09/04/1984 hasta el 25/4/2014, fecha en la que toma el relevo el actual prelado, el obispo Paul Simick, nacido en Gitdubling (India).

No se ha nombrado a ningún cardenal para Nepal.

Ningún obispo asistió al Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Ningún obispo asistió al Concilio Vaticano II de 1962 a 1965.

* Perfil de la Iglesia Católica de la Monarquía Constitucional de Nepal. Investigación para el sitio web de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: http://cardinals.fiu.edu/; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://www.deepask.com/; https://pt.wikipedia.org/wiki/; https://www.pewforum.org/data/; www.vatican.va

Contenido relacionado