La Iglesia católica en Timor Oriental

Jóvenes de Timor Oriental preparándose para la JMJ 2023 – Foto: Archivo JMJ Lisboa

Con tres diócesis, el país tuvo en 2022 el primer cardenal de la historia timorense nombrado por el Papa Francisco. Se trata del salesiano Virgílio do Carmo da Silva, obispo de Dili.

Por Fernando Altemeyer *

Situado en el océano Índico, Timor Oriental tiene una superficie de 18.997 kilómetros cuadrados, de los cuales 16.384 se encuentran en la parte oriental de la isla de Timor, 144 en la isla de Atauro, ocho en la isla de Jaco y 2.461 en el enclave de Occusse, que constituye hoy el país. Las lenguas habladas son el tetun, el malayo, el melanesio, el indonesio, el portugués y el inglés. Su capital es Dili, con 200 mil habitantes.

Timor Oriental, también llamado Timor del Este por algunos, fue una excolonia portuguesa que permaneció bajo dominio indonesio de 1975 a 1999. Obtuvo la independencia en mayo de 2002, tras innumerables masacres.

Tiene un clima cálido y bastante húmedo. Su economía depende radicalmente de la extracción de petróleo por parte de las petroleras australianas, que pagan cánones.

Tiene una población de 1.167.000 habitantes, de los cuales 1.122.000 son católicos, es decir, el 96% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

Hay tres circunscripciones eclesiásticas en el país, una archidiócesis y dos diócesis. Hay cuatro obispos en activo: un cardenal arzobispo, un nuncio residente en Kazajstán y dos obispos. Actualmente, la diócesis de Baucau está vacante.

Hay 56 parroquias y 544 centros pastorales. Hay 199 sacerdotes (90 seculares y 109 religiosos), un diácono permanente, cuatro miembros de institutos seculares, tres misioneros laicos, 50 hermanos, 191 seminaristas mayores, 499 religiosos consagrados y 1.555 catequistas.

Universidad Católica de Timor Oriental, que se inaugurará en 2021 – Foto: Archidiócesis de Dili

Los islámicos el 1% de la población y los protestantes otro 1%.

Curiosidades

La evangelización comenzó en la isla con la llegada de los portugueses en 1511. El primer obispo fue instituido el 12 de octubre de 1945, Jaime García Goulart. La nunciatura apostólica se erigió en 2002, concomitantemente con la independencia del país. Uno de los grandes líderes de la revolución popular fue Xanana Gusmão. El Papa San Juan Pablo II visitó el país en octubre de 1989.

Cardenal timorense:

Virgílio do Carmo da Silva, S.D.B., obispo de Dili, primer cardenal de la historia de Timor, nombrado por el papa Francisco el 27 de agosto de 2022.

Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Dos participantes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Hoy fallecido:

  1. Jaime García Goulart †, Obispo de Dili; Edad: 56,7
  2. José Joaquim Ribeiro †, Obispo Coadjutor de Dili; Edad: 47,6

* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Timor Oriental o del Este. Investigación para el Portal Consolata elaborada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: http://cardinals.fiu.edu/1873-2019-country.htm ; http://www.catholic-hierarchy.org/country; http://www.deepask.com/; https://pt.wikipedia.org/; https://www.pewforum.org/data/; www.vatican.va

Contenido relacionado