La Iglesia católica en Vietnam

Católicos en una ceremonia religiosa en Hanoi – Foto: Archivo ABIM

Aunque no mantiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano, Vietnam es actualmente el segundo país católico de Asia, después de Filipinas.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie de 331.210 kilómetros cuadrados, Vietnam comparte fronteras con Camboya, China y Laos. Su capital es Hanoi, con 6,5 millones de habitantes. La población urbana es del 26%. El país está situado en el delta de dos grandes ríos asiáticos: el Río Rojo, al norte, y el Mekong, al sur. Las lenguas habladas son el vietnamita, el chino, el inglés, el ruso, el francés y otras 64 lenguas locales.

El país tiene una esperanza de vida de 70,29 años. Su clima es tropical. Produce 5,2 millones de toneladas de arroz, es el segundo productor mundial de café y posee importantes reservas de estaño.

Actualmente hay 92.784.477 habitantes, de los cuales 6.838.216 son católicos, es decir, el 7,4% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

En Vietnam hay 27 circunscripciones eclesiásticas: tres sedes metropolitanas y 24 diócesis. El episcopado cuenta con 49 obispos, de los cuales dos son cardenales (no electores), seis arzobispos (tres eméritos y tres en activo) y 41 obispos, de los cuales 20 son diocesanos, uno coadjutor, tres auxiliares y 17 eméritos. Están vacantes las diócesis de Ban Mê Thuột, Hà Tĩnh, Nha Trang y Phát Diệm y la delegación de representación apostólica situada en Singapur.

La organización pastoral se realiza a través de 2.675 parroquias y 4.571 centros de atención pastoral. Los ministros del pueblo de Dios son 4.493 sacerdotes (3.299 clérigos seculares y 1.194 clérigos religiosos), 2 diáconos permanentes, 2.179 hermanos, 3.172 seminaristas mayores, 14.797 religiosas consagradas, 617 miembros de institutos seculares, 5.883 misioneros laicos, 56.203 catequistas.

Los budistas representan el 55% de la población, las minorías taoístas, las religiones tradicionales, los musulmanes y los chaodistas el 3,52%, los hoahaoístas el 2,11%.

Curiosidades

La evangelización comenzó en 1533, pero fue intermitente hasta la llegada de los jesuitas en 1613 y la creación del Vicariato de Cochinchina Oriental en 1659, convertido el 24/11/1960 en la diócesis de Quy Nhon. En 1668 se ordenaron los primeros clérigos vietnamitas.

San Andrés Dung-Lac y compañeros, mártires vietnamitas – Foto: Divulgación

Una primera congregación de monjas vietnamitas “Amantes de la Cruz” fue fundada en 1670 por monseñor Lambert de La Motte de Missions Etrangères de París, activa hasta hoy con 5.000 monjas, en 24 comunidades, dieciocho de ellas en Vietnam, tres en Tailandia, dos en Laos y una en Estados Unidos.

Hubo grandes persecuciones en los siglos XVII, XVIII y XIX, con cientos de mártires. Después de 1975, todos los misioneros extranjeros fueron expulsados por el régimen socialista. Las relaciones entre el Gobierno y la Santa Sede siguen siendo objeto de debate.

En la actualidad, Vietnam es el segundo país católico de Asia, después de Filipinas, ya que la llegada de tres millones de emigrantes ha aumentado el número de católicos. No mantiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano.

Santos patronos:

Nuestra Señora de Lavang, San José, San Andrés Dung-Lac y 116 compañeros mártires.

Cardenales vietnamitas:

  1. Joseph-Marie Trinh-nhu-Khuê (1898-1976), nombrado cardenal por el beato Papa Pablo VI en 1976. Fallecido.
  2. François-Xavier Nguyên van Thuâm (1928-2002), nombrado cardenal por el Beato Papa Juan Pablo II en 2001. Fallecido.
  3. Paul-Joseph Pham Ðinh Tung (1919-2009), nombrado cardenal por San Juan Pablo II en 1994. Fallecido.
  4. Joseph-Marie Trinh van-Can (1921-1990), nombrado cardenal por San Juan Pablo II en 1979. Fallecido.
  5. Pierre Nguyên Văn Nhon, arzobispo de Hà Nội, nombrado cardenal por el papa Francisco en 2015, no electo a los 84 años.71.
  6. Jean-Baptiste Pham Minh Minh Mân, arzobispo emérito de Thành-Phô Hồ Chí Minh (Hôchiminh Ville), nombrado cardenal por el Santo Papa Juan Pablo II en 2003, no electo a los 88,78 años.
    Obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870:
    Joseph-Hyancinthe Sohier, M.E.P. †, obispo titular de Gadara, Vicario Apostólico de Cochinchina del Norte, edad: 50 años
El Venerable Cardenal Van Thuân estuvo encarcelado 13 años, 9 de ellos en aislamiento total – Fotos: Archivo Vaticano

Los participantes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965 fueron 19 obispos. Hoy fallecidos:

  1. Angelo Palmas †, arzobispo titular de Vibiana; delegado apostólico para Vietnam; curia romana; edad: 50,7 años.
  2. Antoine Nguyên Van Thien †, obispo de Vinh Long; Edad: 59,5 años.
  3. Dominique Hoàng-van-Doàn, O.P. †, obispo de Quy Nhon; Edad: 52,9 años.
  4. Jacques Nguyên Ngoc Quang †, Obispo de Cân Tho; Edad: 56.1
  5. Jean-Baptiste Urrutia, M.E.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Huê; Edad: 63.9
  6. Jean-Maria Mazé, M.E.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Hung Hoá; Edad: 66.0
  7. Joseph Trãn-Vãn-Thiên †, obispo de My Tho; Edad: 57.0
  8. Joseph Truong-cao-Dai, O.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Hai Phòng; Edad: 52.3
  9. Louis-Christian-Marie de Cooman, M.E.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Thanh Hóa; Edad: 83,8 años.
  10. Michel Nguyên Khác Ngu †, obispo de Long Xuyên; Edad: 56,6 años.
  11. Paul Raymond-Marie-Marcel Piquet, M.E.P. †, Obispo de Nha Trang; Edad: 75.1
  12. Paul Nguyên Van Binh †, Arzobispo de Saigón; Edad: 55,0
  13. Paul-Léon Seitz, M.E.P. †, Obispo de Kontum; Edad: 58,7
  14. Philippe Nguyên-Kim-Diên †, Arzobispo Coadjutor de Huê; Edad: 44.5
  15. Pierre Marie Pham-Ngoc-Chi †, Obispo de Ðà Nang; Edad: 56.3
  16. Pierre Martin Ngô-Dinh-Thuc †, Arzobispo de Huê; Edad: 67.9
  17. Réginald-André-Paulin-Edmond Jacq, O.P. †, Vicario Apostólico Emérito de Lang Són et Cao Bang; Edad: 59.8
  18. Simon Hoa Nguyên-van Hien †, obispo de Ðà Lat; Edad: 59,5 años.
  19. Thaddée Anselme Le Huu Tu, O. Cist. †, Vicario Apostólico Emérito de Phát Diêm; Edad: 67,9

* Perfil de la Iglesia Católica en la República Socialista de Vietnam – Cong Hoa Xa Hoi Chu Nghia Viet Nam. Investigación para el sitio web de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior, doctor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de la investigación: cardinals.fiu.educatholic-hierarchy.org/countrydeepask.com/wikipedia.orgpewforum.orgvatican.va

Contenido relacionado