
Reactivando la pastoral: Un proyecto de acompañamiento evangelizador en las redes.
Por Danmari Mujica *
Animados por el desafío del confinamiento total que la pandemia del COVID 19 ha generado en el mundo y nos hace obligatorio quedarnos en nuestros hogares a fin de resguardar la salud, la vida propia y la de nuestros familiares. Muchas han sido las actividades suspendidas en todos los ámbitos incluyendo la pastoral; sin embargo, gracias al mundo digital podemos mantenernos en contacto, informados, actualizados, en interacción con lo que sucede en el mundo. Es por esto, que los misioneros hoy salimos a evangelizar en las redes sociales y venimos a tocar tu puerta.
Desde el Centro de Animación Misionera (CAM) de Barquisimeto – Venezuela, nos hemos sumado a ofrecer un acompañamiento más directo y/o específico a aquellas personas que hacen vida pastoral y cercana en el CAM, como una forma de mantener la cercanía y la comunión, también de alimentar el ánimo y ofrecer herramientas espirituales, formativas y de relaciones en familia y/o desde el hogar.
Parte del equipo de servidores para la animación misionera junto a la familia Consolata presentes; habiéndose reunido para dar ideas en ¿Cómo hacerlo? ¿En qué medios? y organizando los contenidos. Se logra titular la propuesta como “La misión llega a tu casa”, una forma de seguir con las actividades, ofrecer momentos de oración y de formación a través de las cuentas en redes que fueron creadas para tal fin y a su vez diseñar un espacio de acompañar en este tiempo en los que el desánimo y la falta de motivación se ve opacada por el confinamiento que vivimos.
Cabe destacar que la Juventud Misionera Allamaniana (JUMA) en el mes de mayo hizo llegar el cuadro de la Consolata a varias casas cercanas, con motivo al mes mariano; actividad que se extendió sin límites geográficos de la zona justificándose la novena previa a la fiesta de Nuestra Señora la Consolata en el mes de junio, continuando su recorrido ahora hasta los hogares de los jóvenes que hacen camino en JUMA – servidores y miembros activos, siendo una actividad motivadora para continuar unidos de la mano de María, extender la propagación de la devoción Mariana que el Beato José Allamano siempre quiso para sus misioneros-as.
La experiencia ha sido enriquecedora, haciendo que las familias dediquen un tiempo para orar, leer y reflexionar tanto la historia del cuadro y el carisma de los misioneros-as de la Consolata. así como la de rezar el santo rosario, quedando muy agradecidos por el gesto y la oportunidad de recibir la visita de María en su hogar reconociendo la bendición de Dios padre.
Habiendo un camino hecho, como el mencionado la propuesta estará estructurada para un acompañamiento directo a la población que hace parte del Centro de Animación, pero al mismo tiempo estará disponible para aquellas personas que siguen las cuentas de Facebook (Centro De Animación Misionera Barquisimeto) e Instagram (@cambarquisimeto), el cual estará programado para compartir mensajes motivadores, catequesis, informaciones, texto de reflexión, testimonios y actividades de interacción con el público. Entre los temas que se ofrecerán se ha definido lo siguiente: La misión, la espiritualidad, el carisma, el instituto, efemérides religiosas otros…

La misión: Como acción y actividad específica de nuestra pastoral hoy quiere mantenerse en movimiento, que todos como cristianos puedan vivir en el hogar ese llamado de ser testimonio vivo de Jesucristo, ese encuentro con los miembros de la familia originando el espacio para una evangelización como Iglesia doméstica, la cual siempre ha sido fuente transmisora de la fe desde el mismo hogar. Reunirse para leer y conversar al respecto entre sí, hacer tiempo durante la jornada para orar y/o rezar unidos.
La espiritualidad: Como estilo de vida se ha visto afectada al no poder dirigirse a las parroquias, círculos de oración o lugares de encuentro. Sin embargo, estas experiencias vividas han permitido mantenernos en la búsqueda de dedicar tiempo para la oración personal. Como una forma de mantenerse alimentados desde el espíritu. Por eso La Consolata viene a ti para acompañarte en estos momentos; así que se ofrecerán pautas para momentos de oración, adoración y otros…
El carisma: conectados a los términos anteriores de misión-espiritualidad; es fundamental partir de las bases de los misioneros de la Consolata enviados hoy desde las redes hasta el corazón de las personas que se identifican con esta familia misionera. Siempre compartiendo con ellos la fuente inspiradora desde las palabras hechas vidas que el padre fundador el Beato José Allamano nos dejó como herencia y el origen de nuestro apellido Consolatino y nuestra identidad con la misión.
El instituto: Para lanzarnos a esta aventura virtual ha sido necesario presentarnos como la familia misionera que somos, integrada por religioso, religiosas, laicos, jóvenes, servidores, amigos y benefactores. Todos con la pertenencia e identidad con la misión de ir al otro, de ayudar y servir. Juntos compartimos la alegría de sentirnos amados y llamados y enviados. Un segmento que dará a conocer ¿Quiénes somos?, ¿Dónde nos encontramos?, ¿Cuáles son nuestras opciones misioneras? Y más…
Efemérides religiosas: Unidos a la Iglesia universal y movidos en diferentes espacios de la sociedad, debemos ser promotores de las fiestas y solemnidades que existen en el calendario litúrgico ofreciendo un espacio como parte de los conocimientos básicos que deberíamos siempre tener en cuenta. Una oportunidad también de aprender y formarnos más sobre dichas celebraciones.
Asumir el reto de la tecnología hoy es una oportunidad que urge y que en los últimos años ha logrado ser un espacio en dónde la evangelización no ha quedado atrás, sin embargo, en los últimos cuatro meses nos hemos visto obligados a abrazar al otro de forma virtual, es por esto que la Consolación quiere llegar a quien la necesita y expresada en una imagen, un texto y convertirse en ese abrazo del Padre que hemos experimentados muchas veces frente al Santísimo Sacramento, en la oración – en el encuentro. Hoy vivimos a plenitud los nuevos areópagos de la misión que nos habló San Juan Pablo II en la Redemptoris missio.

La misión vivida como en los primeros tiempos, vivida desde la cercanía con nuestros familiares una oportunidad para fortalecer los lazos de unidad, compartir, diálogo y aprendizaje. Con esto queremos animar a todos a vivir la verdadera misión que consiste a salir de nosotros mismos e ir al encuentro del otro que puede ser mi hermano -a, mi padre, mi madre, mi familia.
¿Tienes necesidad de ser consolado? La misión llega a tu casa y espera cumplir el mandato de llevar la consolación al mundo, de llevar esa buena noticia desde la virtualidad como instrumento de la evangelización a las personas que hacen vida en nuestra comunidad.
* Danmari Mujica es un misionero laico de la Consolata.