Las Iglesias de América Latina avanzan en el proceso sinodal

La Iglesia de América Latina y el Caribe continúa avanzando en el proceso del Sínodo sobre la Sinodalidad. Esta semana ha sido la vez de Argentina, donde como anuncia la propia Conferencia Episcopal Argentina se ha celebrado un encuentro virtual en el que participaron más de 70 delegados de la casi totalidad de las diócesis argentinas quienes con mucho entusiasmo reflexionaron sobre los pasos dados en cada comunidad.

Por Luis Miguel Modino – ADN Celam

El trabajo se llevó a cabo, tras una introducción a los temas a ser tratados y un momento de oración, regiones pastorales, siendo momento para compartir los aprendizajes alcanzados durante este tiempo, abordando las alegrías y también las dificultades. En las experiencias de los otros, los participantes del encuentro han podido descubrir modos de superar las dificultades que se van encontrando en el proceso, y al mismo tiempo de renovar la motivación.

El proceso de escucha, que se encuentra abierto en muchas iglesias particulares del país, ha sido analizado por los participantes del encuentro, resaltando la madurez eclesial con la que las comunidades han encarado esta propuesta sinodal. En ese sentido, se ha destacado la importancia del camino recorrido con la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que se considera como un elemento que ha dado un impulso que hoy se percibe como decisivo.

Continuidad, creatividad y comunicabilidad

En ese sentido, Mons. José Ángel Macín, obispo de Reconquista y miembro del equipo de animación, sintetizó el encuentro compartiendo conceptos sobre: Continuidad, creatividad y comunicabilidad. Continuidad con un camino eclesial que viene de lejos, pero que se encontró relanzado por la Asamblea Eclesial. Creatividad manifestada en los diversos modos como las comunidades han intentado aterrizar los procesos de modo que este camino sinodal abarque a todos. Comunicabilidad en un esfuerzo constante de receptar aportes y facilitar diálogo en todos los niveles.

El encuentro ha servido para reafirmar el significado de la sinodalidad, insistiendo en que el sínodo está en marcha fervientemente porque estamos caminando juntos en una Iglesia en salida, una Iglesia sinodal.

En Paraguay los días 21 y 22 de marzo

En Paraguay, algo similar a lo realizado en Argentina se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo, momento elegido por el Equipo de Animación del Sínodo de la Conferencia Episcopal Paraguaya para que todos los obispos, vicarios y secretarios ejecutivos de las pastorales participen, también en modalidad virtual, de un encuentro sinodal.

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya se insiste en que el encuentro ayude a capacitarse y animar el proceso sinodal y la elaboración de las síntesis diocesanas. Todo ello se realizará a partir de preguntas que marcarán la metodología de partida: ¿Cuáles son nuestras experiencias de “caminar juntos”?, ¿Qué signos nos dan estas experiencias? También se afirma que este momento servirá para una formación espiritual sobre el discernimiento hacia una Iglesia sinodal.

Fuente: Prensa Celam

Contenido relacionado