
En el país hay 17 circunscripciones eclesiásticas católicas de los ritos caldeo, sirio, latino, armenio y greco-melquita. Francisco será el primer Papa de la historia en visitar Irak, del 5 al 8 de marzo de 2021.
Por Fernando Altemeyer *
Irak tiene una superficie de 438.317 kilómetros cuadrados. Limita con Arabia Saudí, Irán, Jordania, Kuwait, Siria y Turquía. La lengua oficial es el árabe, pero también se hablan el kurdo, el turcomano y el siríaco. La capital es Bagdad, con 7,2 millones de habitantes. La tasa de fertilidad es de 4,28 hijos por mujer, la esperanza de vida es de 68 años y la población urbana es del 67%.
La guerra que siguió a la invasión estadounidense en 2003 provocó una situación caótica en el país, donde murieron más de 600.000 civiles y unos diez millones de iraquíes fueron expulsados de su tierra, viviendo como refugiados dentro y fuera de su país.

Actualmente, el país cuenta con 33.913.000 habitantes, de los cuales 318.000 son católicos de diferentes ritos, es decir, el 1% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.
DATOS ECLESIALES
En Irak hay 17 circunscripciones eclesiásticas católicas: un patriarcado caldeo, diez sedes metropolitanas (archidiócesis y archieparquías), cuatro diócesis, un exarcado patriarcal de rito greco-melquita y un exarcado patriarcal de rito sirio.
El episcopado cuenta actualmente con 22 obispos católicos, un patriarca de rito caldeo, un nuncio apostólico, doce arzobispos y ocho obispos. Actualmente están vacantes la diócesis de Akra (rito caldeo), el exarcado patriarcal de Irak (rito greco-melquita) y la archieparquía de Bagdad de rito armenio.

La organización pastoral se realiza a través de 114 parroquias y 132 centros de atención pastoral. Los ministros del pueblo de Dios son 174 sacerdotes (123 clérigos seculares y 51 religiosos), 13 diáconos permanentes, 63 seminaristas mayores, 10 hermanos consagrados, 3 misioneros laicos, 286 religiosas consagradas y 784 catequistas.
Los musulmanes suníes son el 32%, los chiíes el 64%, los cristianos ortodoxos el 2% y las minorías yemeníes el 0,5%.
CURIOSIDADES
Las primeras comunidades cristianas de la región se remontan al siglo III de la era cristiana. Antes de la guerra de 2003, los cristianos de Irak eran casi un millón y medio. Sin embargo, más del 70% fueron expulsados de su tierra o se convirtieron en víctimas de las frecuentes masacres contra los yezedíes y los cristianos en todo Irak, especialmente en la ciudad de Mosul.
Hoy existen comunidades de rito caldeo (258.000 fieles), de rito latino (5.000 fieles), de rito sirio (54.000 fieles), de rito greco-melquita (400 fieles) y de rito armenio (1.600 fieles).

Francisco será el primer Papa de la historia a visitar Irak, del 5 al 8 de marzo de 2021, como muestra de apoyo a los cristianos perseguidos y con un mensaje de paz para el país y toda la región. Este es el 33º viaje apostólico internacional del Papa Francisco, el primero después de la pandemia, y visitará Bagdad, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh.
Cardenales
- El Patriarca Emmanuel III Delly (1927-2014), Patriarca de Babilonia de rito caldeo, fue creado cardenal el 24/11/2007 por el Papa Benedicto XVI. Fallecido.
- Ignace-Gabriel I Theóphile Tappouni (1879-1968), Patriarca de Antioquía de rito sirio, nacido en Mosul, Irak (creado el 16/12/1935 por el Papa Pío XI), participó en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II. Fallecido.
- El patriarca Louis Raphaël I Sako, cardenal patriarca de Babilonia (rito caldeo), creado cardenal por el papa Francisco el 28/06/2018, a los 72,63 años. Cardenal Elector.
Obispos participantes en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870:
- Atanasio Raffaele Ciarchi †, arzobispo de Bagdad (rito sirio).
- Cirillo Behnam Benni †, arzobispo de Mosul (rito sirio); edad: 38,3
- Emmanuel Asmar (Azmar) †, Obispo de Zaku (Rito Caldeo), Edad: no se indica.
- Jean Tamres (Tamraz) †, arzobispo de Kerkūk (rito caldeo).
- Jean-Elie Mellus, O.S.H. †, Obispo de Aqrā {Akra} (Rito Caldeo); Edad: 38,2
- José VI Audu (Andu) †, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Rito Caldeo); Edad: 79,9
- Marie-Laurent Trioche †, Arzobispo de Rito Latino de Bagdad; Edad: 68,8
- Melchiorre Nazarian †, arzobispo de Mardin (rito armenio); edad: 39,2
- Melchiorre Nazarian †, arzobispo de Mardin (rito armenio); edad: 39,2
- Thomas Rokuss (Rokos) †, arzobispo titular de Bassorah (Basora), de rito caldeo; Edad: no registrada.
Obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Todos los fallecidos:
- Abdul-Ahad Sana †, Obispo de Alquoch (caldeo); Edad: 42,8
- Andrés Sana †, obispo de Aqrā {Akra} (caldeo); edad: 44,7
- Armand-Etienne M. Blanquet du Chayla, O.C.D. †, Arzobispo de Bagdad; Edad: 75,5
- Athanase Jean Daniel Bakose †, Arzobispo de Bagdad (Rito Sirio); Edad: 67.1
- Cyrille Emmanuel Benni †, arzobispo de Mosul (rito sirio); edad: 44,7
- Emmanuel III (Emmanuel-Karim) Delly †, obispo auxiliar de Babilonia {Babilonia} (Caldea); Edad: 37,9
- Emmanuel Daddi †, Obispo de Mosul (caldeo); Edad: 70,8
- Joseph Gogué †, Arzobispo de Bassorah {Basra} (Caldea); Edad: 76,0
- Jules Georges Kandela †, arzobispo emérito de Mosul (rito sirio); edad: 74,8
- Nersès Tayroyan †, Arzobispo de Bagdad (rito armenio); Edad: 70,5
- Pablo II Cheikho †, Patriarca de Babilonia de los Caldeos; Edad: 58,8
- Raphaël I Bidawid †, obispo de Amadiyah (caldeo); Edad: 43,4
- Raphaël Rabban †, Arzobispo de Kerkūk (caldeo); Edad: 55,6
- Thomas Reis †, Obispo de Zaku (caldeo); Edad: 65,7
* Perfil de los diversos ritos católicos de la República de Iraq – Al Jumhuriyatu al-Iraq – Investigación para el Portal de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales, PUC-SP Email : fajr@pucsp.br
Fuentes de investigación: vatican.va ; cardinals.fiu.edu; catholic-hierarchy.org; deepask.com; wikipedia.org; pewforum.org