Colombia: Niños, animadores misioneros de niños

La Diócesis de Palmira – Valle acogió y celebró el VIII Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, del 13 al 16 de octubre: ¡Mirá ve! Si con Cristo caminamos, juntos evangelizamos.

Por Stanslaus Joseph *

Con la celebración, solemne y participativa, de la Eucaristía se hizo la inauguración del CONIAM en el coliseo de la Diócesis de Palmira. Mons. Edgar de Jesús García Gil que estaba de cumpleaños, presidió la Eucaristía y celebró los 70 años de la existencia de la diócesis.

Este congreso es una experiencia de Dios que reúne niños, adolescentes y asesores de la Infancia y Adolescencia Misionera de diferentes regiones de Colombia (Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos) para hacerse amigos de Jesús. En ella, los niños vienen a aprender, a compartir experiencias de apostolado y a romper barreras con un corazón profundamente misionero.

En la celebración acompañaron también Mons. Mario de Jesús Álvarez Gómez, Obispo de la diócesis de Istmina-Tadó, que es también el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, el Pbro. Javier Alexis Gil Henao, director nacional de las Obras Misionales Pontificias y muchos sacerdotes, religiosos y laicos.

Niños animadores de los niños

En la homilía Mons. Edgar dio las gracias a Dios por la realización del congreso en modo presencial después de la pandemia y también recordó a Mons. Charles Forbin Janson, el fundador francés de la Obra Misional de la Santa Infancia por esta iniciativa en la que los niños evangelizan a otros niños y dan testimonio de fe y solidaridad en la Iglesia y el mundo. Dijo, además, que este congreso tiene un sabor de “resurrección,” de novedad, de una manera nueva de ser discípulos misioneros. El Espíritu está actuando. Los congresistas sienten el impulso a recargar las energías para evangelizar hasta los confines de la tierra.

La paz presente

Otro signo sobresaliente, fue la noticia de que Palmira ganó el Premio Internacional de Paz, otorgado por la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG). Esta ciudad ganó este premio, entre los 23 países del mundo que concursaron, por su programa estratégico Paz y Oportunidades (PAZOS) para la prevención integral de la violencia, que permite a los jóvenes tener mejores oportunidades de estudio, oferta social y capacitación para acceder a nuevos puestos de trabajo o emprender sus negocios.

El alcalde, Oscar Escobar, recibió este premio en Corea del Sur, reiterando que este año Palmira está saliendo de la lista de las ciudades más violentas del mundo y los jóvenes consiguen oportunidades de construir proyectos alternativos de vida.

Mons Edgar de Jesús Garcia, obispo de Palmira y el P. Stanslaus Joseph

 * Padre Stanslaus Joseph, IMC, Palmira, es miembro del Equipo de Animación Misionera, de los Misioneros de la Consolata en Colombia y director diocesano de las OMP, en la Arquidiócesis de Bucaramanga.

Contenido relacionado