Noviciado de la Consolata en Manaus inicia año canónico 2025

Fotos: Julio Caldeira imc

Dos novicios colombianos han comenzado este 6 de enero su año formativo en el Noviciado Latinoamericano de los Misioneros de la Consolata, en el corazón de la Amazonía brasileña.

Por Julio Caldeira IMC

Este 6 de enero de 2025 comenzó un nuevo año canónico en el Noviciado Latinoamericano San Óscar Romero. El maestro de novicios P. José Martín Serna IMC estará acompañando a dos jóvenes colombianos: Jhon Anderson Guerrero Useche y Sergio Andrés Warnes Alcazar.

El inicio oficial se dio con una celebración eucarística realizada en la sede del Noviciado ubicado en la zona norte de Manaus. Presidida por el P. Julio Caldeira, Consejero Regional de los Misioneros de la Consolata en Brasil, fue concelebrada por los Misioneros que actúan en Manaus, los padres Gabriel Oloo, Martín Serna, Manoel Monteiro (Neo) y Antony Murigi.

En esta etapa del Noviciado, según las Constituciones IMC (nn. 96-98), “el novicio profundiza las motivaciones de su vocación de misionero de la Consolata e intensifica el proceso de maduración a través de una especial experiencia de unión con Dios, hasta entregarse totalmente a Él para la misión, con su profesión religiosa”.

Novicios

Sergio Andrés Warnes Alcázar, nacido en Cartagena de Indias (en el Caribe colombiano), tiene 24 años. Inició su camino vocacional en el Seminario Provincial San Carlos Borromeo, donde fue descubriendo su pasión por el servicio y la misión, decidiendo dedicarse a la misión ad gentes, uniéndose al Instituto Misiones Consolata (IMC).

Su deseo es “seguir los pasos de Jesús y llevar el Evangelio a quienes más lo necesitan, con determinación y amor por la misión”. Por ello, “en este nuevo camino, llevo en mi alma la llama y la firme determinación de ser misionero de la Consolata; en palabras de Allamano, la llama está ardiendo, y en este noviciado me comprometo a incendiar de amor”, concluye Sergio.

Jóvenes Anderson y Sergio, novicios IMC 2025

Jhon Anderson Guerrero Useche tiene 26 años y nació en San Vicente del Caguán (Caquetá), en la Amazonía colombiana. Realizó sus estudios en el colegio Dante Alighieri – La Salle, creando una gran pasión por Jesús y la misión. Después de estudiar filosofía, inició su proceso formativo con los Misioneros de la Consolata.

Al iniciar el noviciado expresa gran alegría, pues “me siento conectado con las raíces del padre San José Allamano y su propuesta de misión y consolación”. El joven quiere “vivir este noviciado en la ciudad de Manaus, Brasil, con mucha alegría y esperanza, haciendo camino con los misioneros de la Consolata”.

Noviciado Latinoamericano

El noviciado está en el corazón de la Amazonia, en Manaus, desde 2021 y tiene como protector a San Óscar Arnulfo Romero, profeta de los pobres y mártir de la justicia y la paz. Los jóvenes también son acompañados por el equipo misionero de la Zona Manaus, presentes en el Área Misionera Familia de Nazaré y en la Parroquia de Santa Luzia.

Este es el quinto año del Noviciado Latinoamericano de los Misioneros de la Consolata, que anteriormente estuvo en Bucaramanga, Colombia (1981 – 1994) y en Martín Coronado, Argentina (1995-2019). Acoge novicios provenientes de los países donde el IMC está presente en América: Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela.

Pedimos a María Consolata, nuestra querida Madre, y a San José Allamano, nuestro Padre Fundador, que les ayuden y guíen durante este hermoso año de gracia y bendiciones, en el marco del jubileo 2025, “peregrinos de esperanza”.

Contenido relacionado