Padre Peter Ssekajugo celebra 25 años de vida sacerdotal

El padre Peter Ssekajugo bendice a los niños de la parroquia Consolata en Bweyogerere, Uganda. Fotos: Archivo personal

El misionero de la Consolata ugandés, padre Peter Ssekajugo celebró este sábado 23 de agosto de 2025, las bodas de plata de su ordenación sacerdotal. “Un camino misionero de fe, sacrificio y gracia”. La celebración se realizó en Kyakonda en las afueras de la ciudad de Kyotera, su tierra natal en Uganda.

Por Ssimbwa Lawrence *

Vale recordar que, el padre Peter Ssekajugo fue ordenado sacerdote el 26 de agosto de 2000 en el marco del Año Jubileo, en su parroquia natal de Nuestra Señora del Monte Carmelo de Bethlehem (Belén), por la imposición de las manos de monseñor John Baptist Kaggwa, el entonces obispo de la diócesis de Masaka. Por la gracia de Dios, celebró las Bodas de Plata sacerdotales en el año del Jubileo de la Esperanza.

En la ceremonia estuvieron presentes: el monseñor Serverus Jjumba, obispo de la diócesis de Masaka, varios misioneros de la Consolata, sacerdotes diocesanos y algunos religiosos de varias partes de Uganda que lo acompañaron.

El padre Peter Ssekajugo celebra misa de acción de gracias por su Jubileo Sacerdotal
Historia del padre Peter Ssekajugo.

El padre Peter Ssekajugo nació el 30 de mayo de 1966 en la aldea de Kibingekito en Uganda. Sus padres son Bruno Matovu Ssamula, un docente y Josephine Nabatanzi, ambos ya son fallecidos. Proviene de una familia tradicionalmente católica, su hermano mayor es religioso consagrado y su hermana fallecida era también una religiosa consagrada. Después de su educación secundaria, el padre Peter Ssekajugo se especializó en la docencia y la practicó por algún tiempo en varios colegios de su comarca.

El camino vocacional de padre Peter Ssekajugo empezó en 1990 con su primer contacto con los misioneros en la parroquia de la Consolata en Bweyogerere, diócesis de Kampala (Uganda). Eran los padres Luigi Barbanti y Antonio Rovelli. Luego lo mandaron a Nairobi (Kenia) para iniciar la formación filosófica. El 05 de agosto de 1995 emitió la primera profesión religiosa en Sagana (Kenia) y recibió el mismo día la destinación a Bogotá (Colombia) para su formación teológica. El 02 de agosto de 1999 fue ordenado diacono por la imposición de las manos de monseñor Francisco Javier Munera, IMC, el entonces Vicario apostólico del Vicariato de San Vicente del Caguan y actualmente arzobispo de la arquidiócesis de Cartagena (Colombia).

Misionero ad gentes en Colombia

Después de su ordenación sacerdotal en su tierra natal el 26 de agosto de 2000, padre Peter fue enviado otra vez a Colombia. Su primera misión fue con las comunidades indigenas Nasa de la parroquia de Nuestra Señora de Asunción Tacueyó en la arquidiócesis de Popayán en el Norte del Cauca. En esta parroquia fue párroco y se entregó totalmente a la comunidad por el periodo de cinco años compartiendo el carisma de la consolación junto con el equipo misionero de la Consolata del Norte del Cauca. De Tacueyó pasó a la parroquia de san Lorenzo de Caldono para seguir trabajando con las mismas comunidades indígenas Nasa de la arquidiócesis de Popayán.

En 2006 pasó a la Amazonia colombiana en el Vicariato de Puerto Leguizamo-Solano para seguir con la causa indígena. Sirvió la parroquia de La Tagua por 7 años, principalmente con las comunidades indigenas y campesinas en el rio Putumayo y Caquetá. En esos territorios, el padre Peter Ssekajugo es muy apreciado por su entrega y amor al pueblo de Dios que peregrina en el Vicariato de Puerto Leguizamo-Solano y las comunidades aledañas en Perú, Ecuador y Brasil. El religioso compartió su fe en Colombia por el periodo de 18 años (5 años como profeso-estudiante y 13 años como presbítero misionero) y siempre es agradecido con Dios por el regalo del pueblo colombiano que le ayudó a crecer como misionero de la Consolata para la misión ad gentes.

El padre Peter Ssekajugo visita una escuela en Uganda
De Colombia a los Estados Unidos

En 2013 el padre Peter Ssekajugo fue destinado a la Delegación del Canadá – México – Estados Unidos (DCMS). Ha ejercido su apostolado en varias comunidades como, Riverside – California, New Jersey – Los Ángeles, y Toronto (Canadá). Según él, su destinación a los Estados Unidos fue un cambio de mentalidad y perspectiva, debido al cambio drástico de la pastoral amazónica a la pastoral urbana en ciudades grandes de América del Norte. Pudo acompañar a los inmigrantes latinos que han sido víctimas de las políticas anti migratorias de los gobiernos del turno.

En 2022 padre Peter fue elegido Superior delegado de la DCMS. En junio de 2025, fue reelegido Superior de la misma Delegación por otro periodo de 3 años. Su misión es animar el carisma del Instituto e acompañar la vida de los misioneros de la Consolata en los tres países que conforman a la Delegación.

Bodas de plata sacerdotal

Celebrar 25 años de ordinación representa un momento de agradecimiento al Señor y renovación de entrega total a la misión ad gentes.

El lema de las Bodas de Plata sacerdotales del padre Peter Ssekajugo fue: “Un camino misionero de fe, sacrificio y gracia”. Padre Peter agradeció al Señor por permitirle celebrar los 25 años de vida sacerdotal-misionero. Agradeció al Instituto por la oportunidad que le ha dado de ser misionero en varios lugares del mundo. Agradeció a Colombia su primer amor, sobre todo, a las comunidades indígenas del Norte del Cauca y del Vicariato de Puerto Leguizamo – Solano, igual que al pueblo de Dios en Estados Unidos y Canadá. Consideró la celebración de sus bodas como una oportunidad para renovar su fidelidad al Señor y su entrega completa a la misión ad gentes que el Señor le ha encomendado a través de la familia Consolata.

Que Dios, la Virgen Consolata y San José Allamano sigan bendiciendo al padre Peter Ssekajugo en su entrega misionera y a la evangelización de los pueblos que el Señor le ha encomendado.

* Padre Lawrence Ssimbwa, IMC, misionero ugandés, párroco en Buenaventura, Colombia.

Contenido relacionado