Peregrinación a Tierra Santa

23 julio, 2022

Dicen los integrantes del Equipo de coordinación Bendita Mezcla “que, por error de cartografías y calendarios, esa tierra ya no se encuentra en Palestina sino en NuestrAmérica, en el corazón del continente”.

Por Salvador Medina*

El Salvador, el Mozote, es el centro neurálgico de esta peregrinación, que ha comenzado hace tiempo y se está vivenciando en estos días con una ‘Minga de teología narrativa de la liberación’, que nos tendrá ocupados de cuerpo y alma.

Rumor virtual

Un ruidito se venia escuchando en nuestra AmerindiaAfroLatina: “Un proceso de escucha comunitaria por NuestrAmérica desembocó en un libro para devolver a las comunidades de base sus propias historias, en el espejo de la tradición creyente cristiana. Escuchar a Ivar, para descubrir que Job sigue viviendo y luchando en los cerros de Tarija. Silenciarnos en ronda, para escuchar a Pedro y su historia del éxodo en la Nicaragua de Somoza. Y tantas historias que no cabrían ni en todo el ciber-espacio. 

Ese proceso de cuatro años, hecho libro, se transformó en escuelita de comunidad. Virtual por la pandemia, y soñamos que sea presencial cuanto antes. Durante el 2020 más de 50 jóvenes se formaron en la tradición de teología latinoamericana, desde las historias creyentes de lxs de abajo y la interpelación de maestrxs de nuestro sentipensar. Siempre buscando enraizar ese tema en su territorio, y sentir el sabor de lo local. En este 2021, serán 60 jóvenes de 18 países, más un equipo de 20 educadorsxs compañerxs.

Hoy nace el blog de Bendita Mezcla, un espacio que compartirá ‘las tareas’ de esta escuelita muy otra que hemos creado: una escuela donde ‘inventamos o erramos’, donde el torrente creativo de nuestras comunidades busca expresar la fe con lenguajes propios.  Un equipo de ‘Rumeo’ acompañará el proceso de poner en común los trabajos realizados por jóvenes de comunidades creyentes y organizaciones populares. 

Este espacio será un hueco en el techo de nuestra escuelita, para que cualquiera pueda arrimarse a ver la cocina, donde se está caldeando el guiso bendito de la mezcla que puede salvarnos en comunidad”. 

También nosotros

El AguaPaneLazo América, programa de la Animación Misionera Juvenil y Vocacional de los Misioneros de la Consolata en Colombia, celebra “la Salida Misionera de 5 de sus misioneros que viajarán para participar de la Primera Minga de Teología Narrativa de la Liberación y de un Mes de Misión en medio de las comunidades eclesiales de base de El Salvador. La celebración y el envío virtual se realiza, con una Eucaristía trasmitida por zoom, presidida por el P. Salvador Medina, coordinador de la AMJV, desde el Centro de Misión y Culturas, con sede el Bogotá – Colombia.

El jueves 21 de julio, anuncia Cristian Nonato: “hoy iniciamos la Minga” y Leidy Paola agrega “los saludamos desde El Salvador, juntos pedimos por cada uno de los proyectos del Aguapanelazo América y que Monseñor Romero nos continúe acompañando en cada búsqueda para construir Reino”.

Un acontecimiento

Algo nuevo, jóven y pequeño, comunitario y continental, está brotando en esta tierra abonada con sangre de testigos de El Salvador: “38 jóvenes,se congregan, en un encuentro de ocho días, de trabajo, celebración, formación, peregrinación y dialogo intergeneracional. Pero no solo eso: al terminar la minga, 8 jóvenes de varios países, se quedarán a realizar un voluntariado de aprendizaje en servicio. Una misión invertida. Las carabelas apuntan a Europa, el evangelizador evangelizado. 

Se trata de una misión para ser evangelizadxs por las comunidades de base de diferentes lugares de El Salvador. Viviendo con familias, dejándose interpelar por la potencia transformadora de la hospitalidad, que rompe todas las asimetrías, si nos dejamos transformar.

Para cambiar al mundo: empezar desde abajo, de cómo re-crean lxs descartadxs la vida, y colocar al centro de nuestro magisterio la vida de las comunidades de fe organizadas. Madres y maestras de nuestro camino, nos marcan el horizonte para cambiarlo todo”. 

*En nombre del Equipo de Comunicación y con la colaboración de los jóvenes participantes en la Minga