
La misionera colombiana, hermana Gloria Cecilia Narváez, secuestrada hace cuatro años y ocho meses por extremistas islámicos en Malí, fue liberada este sábado 9 de octubre y ya se encuentra en Roma.
Militantes de la facción del Frente de Liberación de Macina, grupo terrorista vinculado a Al Qaeda, secuestraron a la religiosa el 7 de febrero de 2017 en Níger, en la parroquia de Karangasso, en la frontera con Burkina Faso, donde llevaba seis años de misión. Los extremistas acusaron a la hermana Gloria, de 59 años y miembro de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, de querer convertir a los musulmanes, que son mayoría en Malí.
Unos meses más tarde, se publicó un vídeo en el que el grupo Al Qaeda reivindicaba el secuestro. Vivió parte de su cautiverio con el sacerdote italiano Pierluigi Maccalli, secuestrado en 2018 y liberado el 8 de octubre de 2020.
ALEGRÍA DEL EPISCOPADO DE COLOMBIA
Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, presidente de la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal de Colombia, grabó un mensaje expresando su alegría por la liberación de la religiosa.
Como presidente de la Comisión de Misiones del episcopado colombiano, con inmensa alegría doy el anuncio de la liberación de la hermana Gloria Cecilia Narváez, religiosa de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María inmaculada, hace poco fue liberada allí en Mali África”, dijo el obispo en un mensaje de video.
Durante esos años, la hermana Gloria pudo comunicarse con su familia, que le enviaba cartas que le llegaban en el cautiverio. Mientras estaba secuestrada, se enteró de la muerte de su madre en Colombia a la edad de 87 años.
El periódico colombiano “El Tiempo” afirma que había preocupación por el estado de salud de Gloria. Todavía no hay detalles sobre el estado físico de la monja colombiana ni sobre su posible regreso al país sudamericano.
SALUDOS DEL PAPA FRANCISCO
Este domingo 10 de octubre, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, antes de la celebración de la misa de apertura del Sínodo de los Obispos en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco saludó a la monja y volvió a hacerlo al final de la celebración eucarística.

EL EXTREMISMO PREOCUPA AL NORTE DE ÁFRICA
El caso de la religiosa colombiana es uno más entre los muchos episodios de violencia relacionados con el extremismo islámico en la región del Sahel, la franja entre el desierto del Sahara y el África subsahariana. La situación más tensa está precisamente en el lugar donde fue secuestrada la hermana Gloria, entre Malí y Burkina Faso.
Francia, que colonizó gran parte de la región y mantiene el diálogo con los gobiernos de los países del Sahel, tiene presencia militar en las zonas más críticas. Incluso ha habido operaciones en las que murieron soldados franceses.
En julio, el presidente Emmanuel Macron dijo que Francia comenzará a cerrar bases militares en el norte de Malí y mantendrá un límite de hasta 3.000 soldados en la región, mucho menos que los 5.100 presentes actualmente.
Con información de G1 y Vatican News