Misioneros de la Consolata en América refuerzan la continentalidad

El encuentro semipresencial del CC América reunió a los cinco superiores de las circunscripciones IMC en el Continente. Fotos: IMC América

El Consejo Continental de los Misioneros de la Consolata en América se reunió en Bogotá del 3 al 7 de octubre con el nuevo grupo de superiores para tratar temas relacionados con el camino de la continentalidad y la misión de los superiores de circunscripción.

Por Jaime C. Patias *

A la reunión estuvieron los padres Marcos Im (Región Argentina), Juan Pablo de los Ríos (Región Colombia) y Jaime C. Patias (Dirección General) en la capital colombiana. Debido a las dificultades para obtener visados, los padres Paulo Conceição Mzé (Región Brasil); Peter Ssekajugo (Delegación Canadá-Estados Unidos-México) y Nebyu Elias (Delegación Venezuela) no pudieron viajar, pero participaron en toda la reunión a través de la plataforma Zoom.

El programa incluyó momentos de formación sobre el servicio de la autoridad; competencias y responsabilidades del Consejo Continental (CC) América; acompañamiento de las Comisiones Continentales en las diversas opciones y servicios; compartir sobre las actividades de las comisiones y reflexiones sobre la vida y misión en las cinco circunscripciones IMC (Instituto Misiones Consolata). 

Con 18 años de experiencia en la dirección, el Superior General, Padre Stefano Camerlengo, participó en la reunión directamente desde Mongolia vía Zoom, donde se encontraba en Visita Canónica. Compartió reflexiones sobre el servicio de la autoridad en las que afirmó que “el futuro del Instituto se confía no tanto a las obras, las estructuras, las reglas de vida o los bellos proyectos, sino a las personas que viven y trabajan en él. El verdadero capital son las personas”, subrayó el padre Stefano.

“La vida de las personas consagradas hoy está, en cierto modo, demasiado centrada en las obras, hasta el punto de identificarse con ellas. Obras que a menudo no dan esperanzas de futuro. Esto se refleja en la despersonalización y la desintegración interna que asusta y desorienta. Debemos cambiar el enfoque del ‘hacer’ al ‘ser’, mirar a la calidad de la vida consagrada”, dijo el Superior General.

Visita a la comunidad formativa del Filosófico en Bogotá.

Desde Roma, el Secretario General, Padre Pedro Loro, presentó los principales capítulos del Directorio de la Dirección General y de las direcciones de circunscripciones. “Constituye nuestra regla, es decir, el camino de la santidad para nosotros los misioneros de la Consolata”, recordó el Padre Pedro, subrayando la “importancia de observar tanto las indicaciones como las orientaciones que contiene y que apuntan al bien del misionero, a la calidad de la vida comunitaria y a un correcto desarrollo de la misión”. También presentó el Código Deontológico con las directrices y normas de conducta inspiradas en la ética cristiana que deben regular el Instituto.

Los superiores también reflexionaron sobre la continentalidad y la sinodalidad, tema presentado por el Consejero General, Padre Jaime C. Patias. “El proceso de reestructuración de nuestro Instituto en los últimos 20 años se ha caracterizado por el camino de la ‘continentalidad’ que nos ha permitido vivir la práctica de la ‘sinodalidad’ como hermanos que caminan, deciden y trabajan juntos, respetando y valorando la diversidad de los diferentes contextos en los cuales trabajan nuestros misioneros”, explicó el Padre Patias.

Con el tiempo, la continentalidad se ha convertido en un criterio fundamental para contextualizar y calificar la misión en el mundo. Esta dinámica está presente en el Instituto en más o menos todas las circunscripciones. En general, el camino es positivo, a pesar de algunas preocupaciones y dificultades.

Saludo de Mons. Joaquín Pinzón, obispo del Vicariato de Puerto Leguízamo-Solano.
Opciones y servicios del Instituto en el continente

Con el objetivo de coordinar y animar las opciones y servicios del Instituto en el Continente, tenemos comisiones continentales con sus coordinadores donde uno de los superiores es referente en el Consejo Continental.

Los superiores compartieron las actividades de las comisiones que acompañan y hablaron de los recientes encuentros continentales: de los formadores en Manaos, de la Pastoral Urbana y de las periferias (encuentro online), y de la Pastoral Afro en Cali, Colombia (semipresencial). Estas actividades siguen las propuestas del Proyecto Misionero Continental (PMC) y las Líneas Programáticas (LP América).

Actualización de los responsables de las comisiones continentales

El Consejo Continental ha creado la Comisión Pastoral de la Salud formada por misioneros y profesionales que acompañan a los enfermos y ancianos en las circunscripciones. Esta Comisión ya ha realizado dos reuniones online para compartir su trabajo y reflexionar sobre la salud integral.

Visita a las comunidades de formación y encuentro con las MC
Misioneros y Misioneras en la Parroquia Nuestra Señora Consolata en Bogotá.

El 6 de octubre los superiores visitaron el Seminario Filosófico y la Comunidad Apostólica Formativa (CAF) de Bogotá. A continuación tuvo lugar un encuentro fraterno de convivencia y comunión con las Hermanas Misioneras de la Consolata en la casa del Barrio Vergel, con la presencia de la Hermana Gabriela Bono, Superiora de la Región MC América. Los padres Paulo Mzé (RB) y Peter Ssekajugo (DCMS) participaron vía Zoom. La jornada concluyó con una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora Consolata por el 32º aniversario de la beatificación del Fundador, el Beato José Allamano. Cada vez que celebramos una fiesta de la Familia Consolata, volvemos a nuestras raíces, a nuestro carisma e identidad.

En todo el Instituto estamos en fase de escucha en la preparación del XIV Capítulo General previsto para mayo-junio de 2023 en Roma. Los misioneros y las comunidades están reflexionando y respondiendo a las preguntas del Documento Preparatorio. Las comisiones continentales también enviarán sus contribuciones para la síntesis continental.

Otro momento de comunión eclesial fue la visita al Arzobispo de Bogotá, Mons. Luis José Rueda Aparicio, quien agradeció la presencia y animó el trabajo de los Misioneros de la Consolata en su Archidiócesis y en Colombia.

La reunión concluyó con una evaluación y algunas sugerencias para continuar el trabajo. El deseo es volver a reunirse presencialmente muy pronto. El sábado, 8, los que estaban en Bogotá visitaron Monserrate en los cerros Orientales de Bogotá, a 3.152 m. de altitud, donde se encuentra la Basílica del Señor de Monserrate, lugar de peregrinación.

El Consejo Continental sigue su tarea de coordinar y animar al Instituto en su misión contextualizada en este Continente. Que nuestro Beato Fundador, en comunión con el Padre Camisassa, y sus hijas, las Beatas Irene Stefani y Leonella Sgorbati, nos protejan en esta hermosa misión.    

* En nombre del CC América, el Padre Jaime C. Patias, IMC, Consejero General.

Contenido relacionado