
El 01 de julio de 2024, el Santo Padre, el Papa Francisco dio a conocer la fecha esperada de la canonización del Beato José Allamano. Se trata del 20 de octubre de 2024. Tanto el día como el mes de la canonización del Fundador de los Misioneros de la Consolata, son de inestimable importancia, por eso, a continuación describo el significado de esta importante fecha.
Por Lawrence Simbwa *
Octubre, mes de las misiones y del rosario
El mes de octubre tiene un significado especial en la Iglesia, pues es el mes de las misiones. La misión tiene una trascendencia central en el mes de octubre porque es la razón de ser de la Iglesia. La Iglesia existe para evangelizar. Durante el mes de las misiones se intensifica la animación misionera, uniéndonos todos en oración, el sacrificio y el aporte económico a favor de las misiones, a fin de que el evangelio se proclame a todas las personas.
Ahora bien, es importante hacernos esta pregunta: ¿Por qué se canonizará al Beato José Allamano en el mes de las misiones?. El Beato José Allamano fue un hombre de misión en la boca, la mente y el corazón. Él promovió bastante la evangelización de los pueblos fuera de su iglesia local, país y continente. Con la convicción de la importancia de la misión adgentes, fundó los dos institutos misioneros al servicio de la evangelización en Africa y luego en otros continentes. La canonización del Beato José Allamano en octubre, mes de las misiones, tiene un significado. Se trata de la proclamación de la santidad de un sacerdote misionero que promovió frecuentemente la misión ad extra. Su canonización en el mes de las misiones es una ocasión para concientizar acerca de la importancia de la misión ad gentes en un mundo totalmente diferente al que él vivió. Asimismo, tiene que ver con el reconocimiento del gran misionero que fue el Fundador de los misioneros de la Consolata en la evangelización de los pueblos especialmente en los lugares donde pocos querían ir.
De igual forma, el mes de octubre es el mes del rosario. El Beato José Allamano era un devoto a la Virgen María bajo la advocación de la Consolata. Por ser mariano tenía también una devoción fuerte al rosario. Sobre el rosario solía decir: “Es la mejor meditación sobre la vida del Señor y de María” (Así los quiero, 233). Así que su canonización en octubre, mes de las misiones y del rosario hace hincapié en la animación misionera y la promoción de la devoción mariana en Iglesia.

Jornada Mundial de las Misiones – 20 de octubre
El 20 de octubre de 2024 es una fecha que nunca será olvidado. Es la fecha en la cual será canonizado el Beato José Allamano, Padre y Fundador de los misioneros de la Consolata. Igualmente en esa fecha, la Iglesia estará celebrando la Jornada Mundial de las Misiones más conocido como Domund. En el Domingo Mundial de las misiones, se concientiza a los fieles sobre la necesidad de aportar espiritual y materialmente a la obra evangelizadora de la Iglesia. El Beato José Allamano es uno de los que promovió sin reservas la misión adgentes en la Iglesia. Gastó casi toda su vida concientizando a su iglesia local de Turin sobre la necesidad del anuncio de Cristo a los pueblos que todavía no conocían a Cristo especialmente en Africa. Por eso fundó a los dos Institutos misioneros para la misión adgentes. Al canonizarlo en el Domingo Mundial de las misiones es reconocer su aporte imborrable a la evangelización de los pueblos, y una ocasión para seguir concientizando en la Iglesia acerca de la importancia de la misión adgentes hoy. Pues la urgencia de anunciar a Jesucristo a los pueblos que no lo conocen, o los que son indiferentes a su mensaje de salvación es todavía apremiante tal como lo fue en el tiempo del Beato José Allamano.
Octubre: mes en que fue beatificado
Hace casi 34 años el Beato José Allamano fue beatificado por el Papa Juan Pablo II. Se trata de 07 de octubre de 1990. Fue el mes de octubre en el cual el Fundador de los misioneros y las misioneras de la Consolata fue reconocido en toda la Iglesia como Beato. En la ceremonia de beatificación, el Papa Juan Pablo II lo reconoció con estos apelativos: “Santo de la Consolata, padre providente, formador y maestro del clero, sacerdote para el mundo” (Así los quiero, 19). Es importante notar que, en el mismo mes de octubre el Beato José Allamano será proclamado santo, es decir, el 20 de octubre de 2024.
José Allamano, el santo de la misión adgentes
La misión adgentes caracterizó siempre el pensamiento misionero del Beato José Allamano. Se entregó totalmente a la evangelización de los pueblos que no conocían a Cristo. Fundó en 1901 a los misioneros de la Consolata y en 1910 a las misioneras de la Consolata para que ambos Institutos fueran enviados a Africa para la propagación de la Buena Noticia de Jesucristo, único Salvador del mundo. A los misioneros les insistió que la santidad era la razón de ser de su vocación misionera y conditio sine qua non para la evangelización de los pueblos: “El fin primario del Instituto es la santificación de sus miembros y la evangelización de los pueblos. (…) si alguien dijera: Vine para hacerme misionero y nada más, estaría equivocado. Es importante no invertir el orden: Primero nuestra santificación y luego misioneros” (Así los quiero, 40). Gracias al Carisma adgentes que los misioneros de la Consolata heredaron de su santo Fundador, están dispersos en varios lugares del mundo dando la consolación a los pueblos y a raíz de su obra evangelizadora, varias iglesias locales fueron formadas en Africa, América y Asia.
Conclusión
El 20 de octubre de 2024, será la canonización del Beato José Allamano, Fundador de misioneros y misioneras de la Consolata. La fecha y el mes en que será canonizado tienen un significado de inestimable valor. El mes de octubre es dedicado a las misiones y el 20 del mismo mes es la celebración de la Jornada Mundial de las misiones. La canonización del Beato José Allamano en el mes de las misiones y precisamente en la Jornada Mundial de las misiones, nos lleva a afirmar que es un reconocimiento a la contribución que dio en la evangelización de los pueblos especialmente en los lugares donde todavía no habían conocido a Cristo y muchos no se habían atrevido ir.
* Padre Lawrence Simbwa, IMC, es misionero de la Consolata en Colombia