
“Una Comunidad, una Misión, una Esperanza”, es el lema de la XIII Conferencia Regional de los Misioneros de la Consolata en Colombia, Ecuador y Perú que se realiza en Bogotá desde el 20 hasta el 25 de mayo 2024.
Por Redacción *
La reunión, que acontece a cada seis años, tiene por objetivo “la construcción de una visión común de la misión, a la luz del XIV Capítulo General (Roma, 2023) y del camino de sinodalidad propuesto por la Iglesia”.
Conforme la programación, tras un profundo proceso de reflexión, la Conferencia desea «valorizar la comunidad como espacio de conversión personal; orientar la acción misionera hacia un fin común y dinamizar de la pasión por el ad gentes, el sentido de pertenencia, la identidad y el carisma».

La conferencia se convierte en una oportunidad para fortalecer la unidad entre los misioneros mientras reflexionan sobre cuestiones de vital importancia para el futuro de la misión.
Apertura XIII Conferencia Regional
La apertura del encuentro, que reunió 61 misioneros, tuvo lugar este lunes 20 de mayo con un acto protocolario presidido por el Superior Regional, padre Venanzio Mwangi, y la presencia del Superior General, padre James Lengarin y del Consejero General para América, padre Juan Pablo de los Ríos.

Tras la apertura, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, ofreció una ponencia titulada “Actualidad de la Iglesia católica en Colombia, su incidencia en la sociedad y su proyección hacia las periferias geográficas y existenciales en el espíritu de la Misión ad gentes“.
La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en la parroquia Madre de las Misiones, presidida por el mismo cardenal Luis José Rueda, con la participación del obispo de la diócesis de Fontibón, monseñor Juan Vicente Córdoba Villota y la comunidad parroquial.
Revive la Eucaristía de apertura (Video)
Así se vivió la apertura de la XIII Conferencia Regional de los Misioneros de la Consolata de la región Colombia, Ecuador y Perú.
El Superior Regional, padre Venanzio Mwangi invita a los misioneros a participar activamente para «dar continuidad y cuerpo al coraje de cambiar impulsado por la Conferencia que nos encamina hacia la consolidación de una Región cuyo Proyecto Misionero, durante el próximo sexenio (2024–2030), se caracterice por el espíritu de una Comunidad, una Misión y una Esperanza».
Los misioneros de la Consolata llegaron a Colombia en 1947. Actualmente 83 misioneros (2 obispos, 1 hermano, 66 sacerdotes y 14 estudiantes de teología) viven y trabajan en el país en las siguientes circunscripciones eclesiásticas: Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartago, Florencia, Fontibón, Manizales, Medellín, Popayán, San Vicente del Caguán, Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo – Solano, Vicariato Apostólico de San José de Amazonas (Perú), Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbios (Ecuador).
* Redacción SGC con Comunicación Región Colombia.


