
Los Misioneros de la Consolata de la Región Argentina se encuentran reunidos del 28 al 31 de mayo, en la Villa Marista, Luján – capital de la fe -, provincia de Buenos Aires, para realizar una profunda reflexión sobre el camino de la misión y planificar los próximos seis años.
Por Donald Mwenesa y Diana Sosa *

Para iluminar los trabajos de la XI Conferencia, se ha elegido el lema: “Movidos por el Espíritu” (Hch 8, 26-40).
El administrador de la Región, padre James Macharia compartió la simbología que acompaña al encuentro, representando a la Región de Argentina como flores que necesitan cuidado, mientras lleva el Evangelio al pueblo, especialmente en las periferias del País, abrazando la riqueza de la interculturalidad con la inspiración de nuestro Fundador, el Beato Allamano, y la guía de Nuestra Madre Consolata. “Levántate y parte” es la actitud de un misionero.
El Superior Regional, padre Marcos Im Sang Hun, inauguró la Conferencia explicando la situación actual de la Región y estableciendo las normas del trabajo. “Les pedimos vuestras oraciones para nosotros y para el bien de la humanidad”, dice el Superior en un video mensaje.

Participan del encuentro, el Superior General, padre James Lengarin, y el Consejero General para América, padre Juan Pablo Del Río, juntamente con 19 sacerdotes de la Región, siete seminaristas del CAF Cura Brochero, la Hermana misionera de la Consolata, Rubi Sánchez, los laicos responsables de los colegios IMC en Argentina, la ingeniera Diana Sosa y el profesor Lucio Tortosa.
En su discurso de apertura, el padre Juan Pablo destacó que este encuentro “es un momento oportuno para diseñar y proyectar el futuro, partiendo de cómo surgió Argentina como misión”. El Consejero General explicó que en la actualidad, “hay un gran cambio en el Instituto y muchos de los jóvenes misioneros que llegan a las misiones provienen de África. Esta es la nueva realidad que debemos abrazar. Aunque tenemos muchas cosas buenas, también hay aspectos que deben mejorar. No podemos realizar la misión como al principio; necesitamos creatividad y una nueva perspectiva para avanzar con nuestra misión ad gentes”.
Padre Juan Pablo resaltó también, que “hay herencias que nunca cambiarán, especialmente los valores del Fundador. Debemos superar las fronteras y animar a la Iglesia con gran entusiasmo, mirando hacia las nuevas propuestas. La creatividad es crucial en un mundo en constante cambio. El enfoque principal para la nueva realidad es romper los esquemas con coraje y valentía. La Iglesia sinodal nos invita a caminar juntos, con un gran llamado a vivir y anunciar”.

El Superior General, padre James Lengarin subrayó que “nuestro ad gentes es escuchar, construir la misión con las personas en el corazón. Reconoció y agradeció, además, el aporte de la Regióm IMC Argentina en la consolidación de este nuevo modelo de formación, en pequeñas comunidades” que es la Comunidad Apostólica Formativa (CAF). Finalmente expresó su deseo que “la Conferencia sea un momento sereno y que la providencia abra nuestros ojos y corazones atentos a toda la humanidad”.
La presencia IMC en Argentina
En Argentina, hacia donde se dirigían muchos migrantes italianos y entre ellos devotos de la Consolata y bienhechores de nuestras misiones, el primer misionero de la Consolata, el padre Mario Viola, llegó en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1946. Pocos meses más tarde llegaron otros misioneros que hicieron posible en 1947 el inicio de las actividades en la diócesis de Rosario.
Posteriormente, el Instituto extendió su presencia a otras diócesis y a los territorios de Chaco y Formosa, considerados más específicamente campos misioneros de actividad.

Actualmente, trabajan en Argentina 23 misioneros de la Consolata (con una edad promedio de 63 años) en cinco parroquias (Medalla Milagrosa en Jujuy, San Miguel Arcángel en Yuto, Nuestra Señora de la Misericordia en Mendoza, Nuestra Señora de Andacollo en San Juan, y Cura Brochero en Merlo). En esta parroquia se encuentra también una Comunidad Apostólica Formativa (CAF) con siete estudiantes de teología de diversos países. La Región también desarrolla actividades de Animación Misionera Juvenil y Vocacional (AMJV) y cuenta con grupos de laicos de la Consolata.
En Buenos Aires, barrio Flores, está la Casa Regional con la enfermería. En la educación el Instituto tiene dos colegios: Nuestra Señora de la Consolata en Mendoza y el Instituto Pablo VI, en San Francisco, Córdoba.
* Padre Donald Mwenesa, IMC, misionero en Mendoza y Diana Sosa, laica misionera en educación.