
A partir de la información recogida por el profesor Fernando Altemeyer en el mes de marzo, el sitio web de la Consolata América presenta una visión consolidada de la presencia católica en los 24 países y territorios de ultramar de Oceanía.
Por Julio Caldeira *
Oceanía es un continente formado por una masa continental, Australia, dos islas mayores (Nueva Zelanda y Nueva Guinea) y un conjunto de miles de islas diseminadas por el Océano Pacífico. Tiene una superficie total de 8.480.355 km², con una población aproximada de 38 millones de habitantes, de los cuales Australia posee el 90% de la superficie emersa del continente.
Tiene una regionalización interna que afecta a estas islas, dividiéndose en tres grandes zonas: Melanesia (que significa “islas de los negros”), Polinesia (“muchas islas”) y Micronesia (“islas pequeñas”).
Es importante señalar que, aunque hay miles de islas en la región, sólo existen 14 estados independientes, más algunos territorios de ultramar o colonias de otros países. La mayoría de estas islas están sufriendo el calentamiento global y la subida del nivel del mar, y están amenazadas de desaparición en las próximas décadas.

REALIDAD CATÓLICA
La jerarquía católica está organizada en la Federación de Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía – FCBCO, que comprende las cuatro conferencias episcopales del continente: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, y la Conferencia Episcopal del Pacífico, que agrupa a dos docenas de circunscripciones eclesiásticas de los pequeños archipiélagos de la región.
Tras haber realizado en las últimas semanas un detallado recorrido por estos bellos archipiélagos e islas de Oceanía, presentamos ahora una consolidación general de los datos realizada por el Dr. Fernando Altemeyer Junior, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP, Brasil.
En el continente más pequeño en superficie del planeta y formado por miles de islas, el 26% de la población se declara católica, y este número ha aumentado en los últimos años. El número de diáconos permanentes ha aumentado en el continente, pero con una disminución del número de sacerdotes, seminaristas y religiosos, según las estadísticas de la Iglesia Católica publicadas en 2022.
DATOS PRESENTADOS
De la misma manera que se hizo en la consolidación de los continentes anteriores, los principales elementos que se presentan en cada publicación son la población del país, porcentaje de católicos romanos, circunscripciones eclesiásticas y episcopado, parroquias, centros pastorales, agentes de pastoral (sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, catequistas), religiones predominantes en cada uno de los países. También se presentan algunos datos de interés sobre cada país: breve historia de la presencia de la Iglesia católica, cardenales, participantes en los Concilios Vaticanos I y II, mártires y santos/ beatos recientes.

Según los datos generales, en las islas Wallis y Futuna el 100% de la población se declara católica, seguidas de Guam y las islas Wake (85,5%) y las islas Carolinas (60%). En cifras absolutas, Australia cuenta con más de 6 millones de católicos, seguida de Papúa Nueva Guinea (2 millones) y Nueva Zelanda (558.000).
En cambio, en las islas Pitcairn no hay ningún católico, ya que toda la población es adventista del Séptimo Día. El porcentaje más bajo de católicos se encuentra en Tuvalu (1%), las islas Fiyi (8%) y las islas Marshall (8,5%) de la población.
ESTADÍSTICAS GENERALES
En la consolidación final presentada por el profesor Fernando Altemeyer, aunque en cifras absolutas menores que en otros continentes, los católicos en Asia representan el 26% de la población total de casi 38 millones de personas en el continente, es decir, hay 9.718.278 habitantes que se declaran católicos. Un dato significativo es la diversidad cultural presente en el continente, donde existen aproximadamente 1.470 lenguas en los 24 países y territorios de ultramar.

En este contexto, la Iglesia católica está organizada en 81 circunscripciones eclesiásticas, entre archidiócesis, diócesis, vicariatos y misiones “sui iuris”. Hay 2.414 parroquias y 3.768 centros de atención pastoral. El clero está formado por 140 obispos, 4.729 sacerdotes y 404 diáconos permanentes. Hay 8.483 religiosas, 1.682 religiosos y 15.171 catequistas y agentes de pastoral.
PRÓXIMA ETAPA: EUROPA
El portal Consolata América en portugués y español, a través del empeño dedicado por el profesor Dr. Fernando Altemeyer, presenta desde 2020 un recorrido semanal por todos los países del mundo con datos sobre la presencia de la Iglesia católica. Hasta ahora se ha hecho un recorrido por América, África, Asia y Oceanía.
En la segunda semana de abril de 2023 se hará un recorrido por el continente europeo. Se presentarán 45 países europeos, puesto que ya se han presentado 5 países “euroasiáticos” dentro del continente asiático (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Rusia y Turquía).

Acompáñenos en este viaje y conozca los hechos y curiosidades de la Iglesia Católica en el mundo.
* P. Julio Caldeira IMC es miembro del equipo editorial del portal Consolata América.