En el Santuario de la Consolata la Exposición «José Allamano: un Santo entre nosotros

En vistas de la canonización del Beato José Allamano, que será el próximo 20 de octubre en Roma, en el Santuario de la Consolata de Turín, el sábado 28 de septiembre, tuvo lugar la inauguración de la Exposición «José Allamano: un Santo en medio de nosotros».

Por Paolo Pellegrini *

La inauguración fue precedida por la celebración de una Eucaristía presidida por el Cardenal Giorgio Marengo, misionero de la Consolata, Prefecto Apostólico de Ulán Bator en Mongolia.

Con el cardenal Marengo estuvieron presentes el superior de la Región Europea de los Misioneros de la Consolata, padre Gianni Treglia, el rector del Santuario de la Consolata, monseñor Giacomo Maria Martinacci, y varias decenas de misioneros de la Consolata.

Entre los numerosos fieles presentes había muchas religiosas misioneras de la Consolata y numerosos voluntarios de la asociación Amici Missioni Consolata.

Durante la homilía, el cardenal Marengo recordó, como decía Allamano, que «Los santos dejan que el Espíritu cincele en ellos la imagen de Cristo» y que también nosotros podemos vivir esta dimensión de la santidad como un don gratuito siguiendo el ejemplo de Allamano, a partir de la Eucaristía que, como a él le gustaba decir, «es el momento más hermoso de nuestra vida».

La Exposición «Giuseppe Allamano: un Santo tra noi»

Al final de la celebración, en el Claustro del Santuario de la Consolata, se inauguró la Exposición «Giuseppe Allamano: un Santo tra noi», encargada por los Misioneros de la Consolata y con la colaboración de la revista «Missioni Consolata», el Centro «Cultures And Mission» CAM y la Fundación «Missioni Consolata Onlus».

La exposición ha sido concebida y realizada por la agencia de comunicación Mediacor, que colabora desde hace años con la Familia Consolata, y consta de doce paneles que presentan, a través de textos, testimonios de misioneros y misioneros, imágenes fotográficas, la figura de Giuseppe Allamano, el recorrido de su causa de canonización y la historia de los Institutos Misioneros fundados por él. La exposición está concebida para ser fácilmente transportable y, por tanto, está disponible para ser montada en toda Italia.

Un ejemplar permanecerá en el Claustro del Santuario de la Consolata hasta finales de octubre. Otros ejemplares están disponibles en el CAM de Turín y pueden reservarse para su exposición temporal en parroquias, oratorios, escuelas u otros espacios que puedan quedar libres.

El 15 de octubre se presentará al público un ejemplar de esta Exposición en el Centro CAM de Turín, y en la misma ocasión se presentará el nuevo documental sobre Giuseppe Allamano, que acompañará a la Exposición en sus diversas etapas por Italia.

En los paneles de la Exposición se colocará un código QR que permitirá leer los textos en muchos otros idiomas, cuyas traducciones estarán disponibles en los próximos días.

El Cardenal Giorgio Marengo visita la Exposición

La reelaboración de los textos de la Exposición, a partir de los escritos para el dossier de la revista «Missioni Consolata», ha corrido a cargo de Alberto Chiara, mientras que la gráfica de los paneles es obra de Danilo Manassero.

* Paolo Pellegrini, Mediacor – Turín

Contenido relacionado