La Iglesia Católica en Benín

10 febrero, 2021
Comunidad Católica en Benín – Foto: Sociedad de Misiones Africanas (SMA)

En Benín hay diez circunscripciones eclesiásticas, dos archidiócesis o sedes metropolitanas y ocho diócesis. Dos papas han visitado el país: San Juan Pablo II en febrero de 1982 y febrero de 1993; y Benedicto XVI en noviembre de 2011.

Por Fernando Altemeyer *

La superficie del país es de 112.622 kilómetros cuadrados. Las lenguas que se hablan son: francés, fon-ghe, yoruba, bariba, a-ja-gbe, auizo-gbe y numerosos dialectos regionales. La capital del país es Porto Novo, con 272.000 habitantes. Benín limita con Burkina, Níger, Nigeria y Togo. La tasa de fertilidad es de 5,53 hijos por mujer, con una esperanza de vida de 56,8 años. Su población urbana es del 45%. El país es uno de los principales productores mundiales de algodón.

Actualmente tiene 12.575.000 habitantes, de los cuales 4.250.000 son católicos, es decir, el 33,8% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

En Benín hay diez circunscripciones eclesiásticas, dos archidiócesis o sedes metropolitanas y ocho diócesis. El episcopado cuenta con 13 prelados: dos arzobispos en activo, un nuncio apostólico, tres arzobispos eméritos y siete obispos. La diócesis de Djougou está vacante.

Papa Francisco con los obispos de Benín – Foto: Vatican Media

La organización pastoral está formada por 370 parroquias y 1.139 centros de atención pastoral. Ministros del pueblo de Dios: 890 sacerdotes (742 clérigos seculares y 148 clérigos religiosos), 570 seminaristas, 115 Hermanos, 30 miembros de institutos seculares, 19 misioneros laicos, 1323 religiosas consagradas y 11756 catequistas.

Musulmanes 24,6%; metodistas 3,2%; religiones nativas 17,9% en forma sincrética con otras religiones, 5,2% sin religión definida, 5% de la iglesia celestial. Benín es el país de origen del vudú, auspiciado por el pueblo yoruba.

Curiosidades históricas

La evangelización comienza efectivamente en 1860. La Prefectura Apostólica de Dahomey fue creada el 26/06/1883, y elevada a Vicariato el 25/05/1901; se convertirá en la Archidiócesis de Coutonou el 14/09/1955, cuando se establece la jerarquía en el país.

Benín obtuvo su independencia el 1 de agosto de 1960. En 1970, un gobierno marxista-leninista nacionalizó todas las escuelas confesionales, encarceló a los sacerdotes y expulsó a los misioneros del país.

Dos papas han visitado el país: San Juan Pablo II en febrero de 1982 y febrero de 1993; y Benedicto XVI en noviembre de 2011.

Comercio de esclavos

Esta región recibe el nombre de Costa de los Esclavos por el gran número de esclavos enviados al Nuevo Mundo durante el comercio transatlántico de esclavos, especialmente a Brasil. En 1715, un viajero francés comentó que Salvador parecía una “nueva Guinea”, debido a la diversidad de orígenes de los esclavos.

São Salvador da Bahia tenía una alta concentración de africanos esclavizados procedentes del Golfo de Benín, la segunda mayor región esclavista de África. Eran hablantes de las lenguas gbè (principalmente ardras, minas y jejês) traídas por la fuerza a Bahía durante el siglo XVIII.

La formación del Candomblé arroja luz sobre la presencia de africanos de la zona gbè en Bahía del siglo XVIII. El 26,2% de los barcos que traficaron en Uidá entre 1727 y 1863 tenían como puerto de origen São Salvador da Bahia, Brasil, y el 31,1% de los barcos de Porto Novo, Benín, procedían de Bahia entre 1760 y 1850.

Cardenal:

Bernardin Gantin †, Arzobispo de Cotonou; nacido el 08/05/1922 y fallecido el 13/05/2008. Creado cardenal por el Papa San Pablo VI el 27 de junio de 1977. Fue el primer cardenal africano en presidir un dicasterio de la Curia Romana, como Prefecto de la Congregación para los Obispos.

Ningún obispo de Benín estuvo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

Presentes al Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Todos los fallecidos:

  1. André van den Bronk, S.M.A. †, Obispo de Parakou; Edad: 57,7.
  2. Bernardin Gantin †, Arzobispo de Cotonou; Edad: 43,3
  3. Lucien Monsi-Agboka †, Obispo de Abomey; Edad: 39,3
  4. Noël Laurent Boucheix, S.M.A. †, Obispo de Porto Novo; Edad: 64,7
  5. Paciente Honoré Pierre Yvon Redois, S.M.A. †, Obispo de Natitingou; Edad: 40,3
  6. Robert Chopard-Lallier, S.M.A. †, Prefecto de Parakou; adscrito directamente al Vaticano; Curia Romana; Edad: 42,5

* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Benín – République du Bénin, antiguamente llamada Daomé (o Dahomey). Investigación para el Portal Consolata América preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: www.vatican.vahttp://www.catholic-hierarchy.org/http://cardinals.fiu.edu/http://www.eglisecatholiqueaubenin.com/https://secam.org/

Contenido relacionado