La Iglesia Católica en Camerún

25 marzo, 2021
Expresión Cultural de Camerún – Foto: xaverianos.org.br

El primer sacerdote camerunés fue ordenado en 1935 y veinte años después será consagrado el primer obispo nacido en Camerún.

Por Fernando Altemeyer *

Con una superficie territorial de 475.442 kilómetros cuadrados, la República de Camerún hace frontera con Gabón, Nigeria, Chad, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial y Congo. Su capital es Yaundé, con 2,5 millones de habitantes. Tiene una tasa de fertilidad de 4,66 hijos por mujer, una esperanza de vida de 52,5 años y una población urbana del 52%.

Actualmente tiene 26.720.000 habitantes, de los cuales 7.588.480 son católicos, es decir, el 28,4% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede. En el país se habla francés, inglés y lenguas locales de 220 grupos lingüísticos diferentes. El país es rico en petróleo, cacao, algodón y café.

DATOS ECLESIALES

Hay 26 circunscripciones eclesiásticas: cinco archidiócesis y 21 diócesis. El episcopado cuenta con 35 obispos: un cardenal arzobispo emérito, cinco arzobispos activos, un nuncio, cuatro arzobispos eméritos, 20 obispos activos y cuatro obispos eméritos. Actualmente la diócesis de Mamfe está vacante.

Conferencia Episcopal de Camerún – Foto: Vatican News

La organización pastoral está formada por 1.488 parroquias y 4.501 centros de atención pastoral. Ministros del pueblo de Dios: 2.350 sacerdotes (1.646 del clero secular y 704 del clero religioso), 22 diáconos permanentes, 1.720 seminaristas, 544 hermanos, 27 de institutos seculares, 77 misioneros laicos, 2.629 religiosas consagradas y 25.908 catequistas.

Los datos oficiales del país indican que los protestantes representan el 40%, las creencias africanas de las religiones tradicionales el 3,2% y los fieles musulmanes el 19,3%.

CURIOSIDADES

Los portugueses llegaron a Camerún en 1472. La evangelización efectiva comienza en 1890 con la llegada de misioneros alemanes: los Padres Palotinos en 1904 y los Padres del Sagrado Corazón en 1914. Los misioneros alemanes fueron expulsados durante la Primera Guerra Mundial.

Después de la guerra llegaron los misioneros franceses, en particular los Oblatos de María Inmaculada y los de Mill Hill, que tuvieron un número importante de conversiones. La Prefectura Apostólica de Yaundé se creó en 1890. En 1905 se convirtió en el Vicariato Apostólico de Camerún. Entre los años 1920 y 1960 el número de católicos pasó de 60.000 a 700.000 bautizados.

El primer sacerdote camerunés fue ordenado en 1935 y veinte años después será consagrado el primer obispo nacido en Camerún, y se estableció la jerarquía.

A partir de los años 90 comenzó una persecución de los católicos. El arzobispo de Garoua, Yves Plumy, fue asesinado en 1991. El Papa San Juan Pablo II visitó el país en agosto de 1985 y de nuevo en septiembre de 1995. El Papa Benedicto XVI estuvo en el país en marzo de 2009.

Actualmente, el grupo extremista islámico Boko Haram está activo en el norte de Camerún y ha creado un entorno hostil para los cristianos. Los cristianos han sido secuestrados y asesinados, y las iglesias han sido objeto de ataques.

Christian Wiyghan Tumi, uno de los muchos secuestrados por grupos armados extremistas en Camerún – Foto: difusión

Cardenal

Christian Wiyghan Tumi, nacido el 15/10/1930, arzobispo emérito de Douala, de 90 años. Creado por el Papa San Juan Pablo II el 28/06/1988. En julio de 2019 recibió el premio Nelson Mandela por la defensa de la paz y los derechos humanos, tras la crisis entre el norte y el sureste de Camerún. El 05/11/2020 fue secuestrado por un grupo armado en la región noreste, entre las ciudades de Kumba y Bamenda, la capital regional. Fue liberado el 06/11/2020. Cardenal no elector.

Ningún obispo en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.

11 obispos asistentes al Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. Todos han fallecido:

  1. Albert Ndongmo †, Obispo de Nkongsamba; Edad: 39,0 años.
  2. André Charles Lucien Loucheur, C.S.Sp. †, Prefecto de Bafia; adscrito directamente al Vaticano; Curia Romana; Edad: 49.0.
  3. Jean Zoa †, Arzobispo de Yaundé; Edad: 41,7
  4. Julius Joseph Willem Peeters, M.H.M. †, Obispo de Buéa; Edad: 52,6
  5. Lambertus Johannes van Heygen, C.S.Sp. †, Obispo de Doumé-Abong’ Mbang; Edad: 44,8
  6. Paul Bouque, S.C.I. †, Obispo emérito de Nkongsamba; Edad: 69,2
  7. Paul Etoga †, Obispo de Mbalmayo; Edad: 54,7
  8. Pierre-Célestin Nkou †, Obispo de Sangmélima; Edad: 37,8
  9. René Graffin, C.S.Sp. †, Arzobispo Emérito de Yaundé; Edad: 66.4
  10. Thomas Mongo †, Obispo de Douala; Edad: 51,7
  11. Yves-Joseph-Marie Plumey, O.M.I. †, Obispo de Garoua; Edad: 52,6

Mártires de la Iglesia

Cuatro religiosos asesinados: Joseph Mbassi en 1988, Antony Fontegh en 1990, Yves Plumey en 1991 y Engelbert Mveng en 1995.

* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Camerún (République du Cameroun) – Investigación para el sitio web de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes de investigación: www.vatican.va; www.catholic-hierarchy.org/www.cardinals.fiu.edu/www.globalreligiousfutures.orgwww.leffortcamerounais.infowww.secam.org

Contenido relacionado