
Padre Giuseppe Frizzi, misionero italiano de la Consolata que trabajaba en Maua, ha fallecido el sábado 30 de octubre de 2021 en Lichinga, al norte de Mozambique. Tenía 78 años, con 58 años de profesión religiosa y 51 de sacerdocio.
Por Jaime C. Patias *
Su Pascua sucede en la víspera de la fiesta litúrgica (31 de octubre) de la beata Irene Stafani, “Nyaatha”, madre de toda misericordia, a la que tanto amaba. Fue uno de los principales promotores de su beatificación, al ser testigo del milagro de la multiplicación del agua que tuvo lugar en la Misión de Nipepe, en el norte de Mozambique, entre el 10 y el 13 de enero de 1989, durante la guerra civil.
El padre Frizzi nació el 14 de mayo de 1943 en Suisio, Bérgamo (Italia). Hizo el noviciado en Certosa di Pesio en 1963 y la profesión perpetua en 1966. Fue ordenado diácono en Munster (Alemania) el 22 de febrero de 1969 y sacerdote el 20 de diciembre del mismo año en Roma. El misionero tenía 78 años, con 58 años de profesión religiosa y 51 de sacerdocio.

Tras obtener un doctorado en Exégesis Bíblica en Munster (Alemania), en 1972 fue designado para trabajar en Mozambique, en la diócesis de Lichinga, donde llegó el 6 de junio de 1975. Antes de partir, pasó un tiempo en Portugal e Inglaterra. En África fue un misionero ejemplar de la inculturación del Evangelio en la realidad del pueblo. En la misión, además de la evangelización y la formación de catequistas animadores, realizó investigaciones y llevó a cabo traducciones y publicaciones en la lengua Macua -Xirima (Biblia, catecismos, rituales, misal, biosofía…). Ha promovido la cultura y el arte, ha creado el Centro de Investigación Macua-Xirima. Publicó el Diccionario Xirima-Portugués y Portugués-Xirima. La Gramática y alfabetización (2005) y la antología bilingüe de la biosfera Macua-Xirima – Murima ni Ewani Exirima y la Biosofía y Biosfera Xirima (2008).
En el ámbito pastoral, ha traducido para Macua el Catecismo para Adultos, el Catecismo para Niños y la Biblia Exirima (2002). El 3 de diciembre de 2009, la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma le confirió un doctorado honorario.
En una entrevista en 2016 al Padre Paulo Mzé, de la “Revista Missões”, cuando estuvo en Brasil para hablar de la Beata Irene Stefani, preguntado sobre la Iglesia en salida deseada por el papa Francisco, el Padre Frizzi explicó. “Como misioneros ad gentes estábamos y estamos condenados a salir e anunciar en las periferias como pide el Papa Francisco. La periferia ad gentes es la periferia de las periferias. Una periferia, sin embargo, que me parece se diluir en el intergentes y, sobre todo, olvida que si por un lado la periferia ad gentes tiene mucho que recibir de la Iglesia (kerigma, caritas), por otro lado, tiene mucho que dar a la Iglesia: ahora bien, ¿será que esta Iglesia acepta los dones de la periferia? La periferia no sólo es la destinataria del anuncio y de la caridad eclesial, sino que también es el sujeto propositivo y constitutivo del tejido eclesial”.

Tuve la gracia de visitarlo en Maúa cuando llegué a Mozambique en 1994. Luego me encontré con él varias veces durante nuestras asambleas, capítulos generales en Roma y conferencias sobre misión, inculturación e interculturalidad, incluso en Brasil. Fue una inspiración para muchos de nosotros, los más jóvenes. Se convirtió en un maestro de la iniciación misionera para innumerables misioneros y misioneras. Sus reflexiones eran fruto de la sabiduría de un recorrido que había alcanzado la madurez de un anciano del pueblo. Escucharlo haca bien para el alma y el corazón. Su persistencia abrió caminos hacia una misión encarnada e inculturada, a pesar de algunas incomprensiones.
Dios ha querido que se una en el cielo a su compañero de misión, el Padre Franco Gioda, otro grande misionero de la gente, fallecido el pasado 17 de octubre.
Que Dios le recompense con la vida eterna y por su testimonio de fe y esperanza le conceda la recompensa de los justos. “Yo soy la resurrección y la vida; el que vive y cree en mí no morirá jamás”, dijo Jesús (Jn 11, 25-26). Que descanse en paz, fiel servidor de la misión entre el pueblo Macua de Mozambique.
(Fotos tomadas durante el XIII Capítulo General del IMC en Roma en junio de 2017: El Padre Frizzi durante una conferencia sobre la Beata Irene Stefani y la inculturación del Evangelio en el pueblo Macua)
* Padre Jaime C. Patias, IMC, es Consejero General para América.