Misioneros de La Consolata en el Continente Americano
Pasaporte para ir “más allá de las fronteras”Usamos la palabra frontera como el límite geográfico de un país, pero también, para abrirse al mundo, nuestros Misioneros de la Consolata, tuvieron que superar muchas fronteras existenciales: los idiomas, diferentes culturas, costumbres, conectar con personas de diferentes edades y también otros valores sociales.
Una ceremonia, una dignidad, una misiónUn amigo exaltado, con Palio de Pastor,
en la histórica Iglesia Católica de Cartagena, de las indias que ni fueron ni son.
Francisco Javier Múnera, misionero para la Consolación-liberación
Colombia: Boletín mensual de la Pastoral Afro CaliMayo como siempre augura muchas actividades que aportan al avance del pueblo negro: en abril celebramos el día del niño con los semilleros de San Lorenzo Diacono y Mártir en Remansos de Comfandi, de Villa Rica y Charco Azul.
Francisco: “Sufro y lloro por el sufrimiento del pueblo ucraniano”El pensamiento del Papa se dirige nuevamente a la guerra en Ucrania, de donde llegan "terribles noticias de niños expulsados y deportados". Y mientras e asiste a "una macabra regresión de la humanidad", invita a preguntarnos "si realmente estamos buscando la paz".
México: Visita Canónica del Padre GeneralEntre los días 06 y 16 de abril, el Padre Stefano Camerlengo estuvo visitando las comunidades IMC de México: San Antonio Juanacaxtle, en la periferia de Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez, la capital del Estado de Chiapas. Le ha acompañado, el Padre Paolo Fedrigoni, Superior de la DCMS.
InfoMisión: noticias en la noticiaAquí, en esta edición No 59 del InfoMisión, de los Misioneros de la Consolata en Colombia - Ecuador y Perú, podrás, amigo lector, encontrar algunas noticias de lo acontecido en este mes bendecido con el agua enviada del cielo. !Gloria a Dios!
Urbi et Orbi: ¡Dejémonos vencer por la paz de Cristo! La paz es posibleDirigiéndose al mundo entero en su tradicional Mensaje de Pascua, Francisco recordó la guerra en Ucrania, a los países atormentados por largos conflictos y violencia y afectados por tensiones sociales y dramáticas crisis humanitarias.
Cronos y cronómetrosLas guerras del tiempo en un panorama educativo de prepandemia o presencialidad habitual, de pandemia o virtualidad novedosa y postpandemia o nueva presencialidad desafiante, realidad que estamos confrontando.
Congreso “Murang’a 2” debate sobre el carisma ad gentesLos Misioneros y Misioneras de la Consolata se preparan para un gran encuentro online sobre el carisma ad gentes para rescatar los principios de la histórica Conferencia de Murang'a celebrada en 1904 en Kenia.
La pequeña comunidad católica en AfganistánLa República Islámica de Afganistán tiene uno de los regímenes más extremistas del mundo. De momento no hay datos precisos sobre la presencia católica, que antes del actual gobierno talibán era de unos 200 miembros.
En busca de la Tierra sin malesEn este día 22 de abril el mundo dedica a celebrar el día de la Tierra, pero ¿qué es la tierra? ¿Un espacio y un lugar donde habitar o un ser con quien puedo relacionarme?
Hermano Vincenzo Clerici: una vida de servicio y consolaciónDespués de un tiempo en Kenia como laico asociado al Instituto, Vincenzo decide seguir la vocación de Hermano. Vuelve a Italia para formarse e regresar a África dónde trabaja hace 43 años, la mayor parte del tiempo en Etiopía. Hno. Vincenzo comparte su linda misión.
Panorama general de la Iglesia Católica en ÁfricaCon los datos colectados por el profesor Fernando Altemeyer en el último año, presentamos un consolidado general de diversos datos católicos de los 57 países o territorios ultramar del continente africano.
Necesitamos un Día Mundial de la EsperanzaOrganizaciones de América Latina y el Caribe invitan a participar del Día Mundial de la Esperanza este 27 de marzo. Es una invitación abierta a todas las personas a recorrer juntos, más allá de las diferencias, un camino de construcción de acciones concretas en distintas áreas temáticas.